Martes, 19 de agosto de 2025
Mundial de ciclismo
Contador: "Vengo con el objetivo de conseguir una medalla"
"Soy consciente de que hay grandes especialistas y sé que es difícil, pero si no piensas en ese objetivo es imposible conseguirlo", afirmó Contador, que este martes ha entrenado por última vez antes de afrontar su próximo reto.
El ciclista madrileño admitió que, tras los esfuerzos de la reciente Vuelta a España, le costó recuperarse físicamente, por lo que su estado de forma será toda una "incógnita" hasta que arranque la contrarreloj.
"Esta Vuelta ha sido muy exigente y el cuerpo lo paga. Hasta mañana cuando fuerce no sabré cuál es mi estado de forma. Desde la Vuelta solo he descansado y ahora hay que ver cómo respondo. Para mí es una incógnita cómo voy a ir en una contrarreloj aislada, sin estar dentro de una competición por etapas. Pocas veces en mi carrera he hecho una crono así, por lo que será completamente diferente", explicó.
A pesar de que el próximo miércoles no competirán grandes nombres como Wiggins o Cancellara, el de Pinto considera que se enfrentará a otros rivales de calidad, entre los que destaca el alemán Tony Martin.
"Se habla de que no están Wiggins o Cancellara, pero sí están otros como Tony Martin, Kersiakov, Phiney, Vangarderen o Chavanel. Hay muchos corredores, aunque por encima de todos destaco a Tony Martin por méritos propios. Yo estoy ahí, en un grupo para luchar por las medallas", comentó el ciclista.
Además, el madrileño habló sobre el trazado, un "recorrido bueno para corredores de potencia". "Son zonas que me benefician respecto a los especialistas. El aire parece que dará de cara y es un trazado de ir acoplado y rodar moviendo mucha potencia. Cuando va para arriba es menos malo para mí que el llano", dijo.
Por último, Contador aseguró que está "contento" de salir entre Tony Martin y Taylor Phiney, pero insistió en que será una crono "para estar centrado en uno mismo". "Al final tendré todas las referencias menos las de Martin y eso es importante, aunque en esta carrera será un poco diferente porque es muy exigente y puede que haya gente que se venga abajo al final", concluyó.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna