Martes, 19 de agosto de 2025
En Fuente Dé
Contador asalta el jersey rojo
El corredor Alberto Contador dio un golpe de efecto en la Vuelta a España al lograr el triunfo y enfundarse el jersey rojo tras la decimoséptima etapa, disputada entre Santander y Fuente Dé sobre 187,3 kilómetros, en la que lanzó una ataque lejano contra el anterior líder, Joaquim Rodríguez.
Alberto Contador se impuso con 6 segundos de ventaja sobre Alejandro Valverde, segundo de la etapa y también de la general, ya que Rodríguez se hundió en los últimos 50 kilómetros de la jornada y acabó cediendo 2 minutos y 38 segundos en la meta respecto al de Pinto.
Fue un ataque como los de antes, de lejos, en una jornada marcada como "de transición" después del segundo día de descanso, que culminaba en Fuente Dé, un puerto de segunda tras los de Collado de Ozalba, de tercera, y de La Hoz, también de segunda, que no parecían ser el escenario propicio para la batalla.
En cambio, Alberto Contador encontró una falla en el Collado de la Hoz, 5,7 kilómetros al 7,6% de pendiente media, en la solidez de "Purito", que no había cedido en desniveles muy superiores en los Lagos de Covadonga o en las cuestas imposibles de hasta el 24 por ciento del pico asturiano del Cuitu Negru.
"Fue una locura, un ataque "kamikaze", confesó el propio Contador tras la etapa, en la que lanzó un ataque de rabia antes de coronarse La Hoz, en el kilómetro 134, en busca de un grupo de fugados, en el que figuraban sus compañeros Sergio Paulinho y Jesús Hernández. El de Pinto alcanzó 16 segundos en el inicio del descenso, que fue el prólogo del derrumbe de Rodríguez.
Porque el líder del Katusha sólo encontró la rueda de su compañero Alberto Losada, mientras que Contador y Paulinho eran una máquina bien engrasada que acumulaba segundos en el contador de un Alberto que empezaba a comprobar que su osadía podía tener el premio del jersey rojo y compensar el dolor de los últimos meses.
Viendo la crisis del líder, el propio Valverde dejó de rueda también a Purito y se marchó hacia el segundo puesto de la general, que ahora ocupa a 1 minuto y 52 segundos de Contador, y por delante de Rodríguez, tercero ahora a 2 minutos y 28 segundos de un jersey rojo con el que soñó en Madrid.
Valverde, con la colaboración de Beñat Intxausti y Nairo Quintana, puso en riesgo incluso el triunfo de Contador, que fue dosificando sus fuerzas en los últimos kilómetros hacia Fuente Dé hasta entrar bajo la pancarta con un gesto en el que expulsó todos los demonios que le han acompañado desde que comió aquel filete en la jornada de descanso del Tour de 2010.
Cuando el guión apuntaba a un desenlace en la etapa de la "Bola del Mundo" en Madrid, Contador rompió los pronósticos y firmó una victoria con un sabor épico que le supo a gloria después de meses inmerso en un enredo judicial por demostrar su inocencia y que, además, le proclaman como ganador virtual de la ronda.
Este jueves se disputa la decimoctava etapa entre Aguilar de Campoo y Valladolid, con 204,5 kilómetros que la hacen la más larga de la edición de 2012 de la Vuelta, en la que se prevé una llegada al esprint y el pelotón comentará que el ciclismo vivió este miércoles una etapa de las de antes. En 2008 ganó Wouter Weylandt, fallecido por un accidente en el Giro de Italia de 2011.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna