Jueves, 07 de agosto de 2025
Fuentes del Gobierno regional han trasladado que la intención es que el debate de investidura se celebre el jueves 17 y el viernes 18 de junio y la toma de posesión el sábado 19.
Constituida la Asamblea de Madrid con Carballedo como presidenta y acuerdo de Vox y PP para reducir diputados
Tanto el bloque de la derecha (PP y Vox) como el de izquierda (PSOE, Más Madrid y Unidas Podemos) han acordado una estrategia conjunta para las votaciones. De esta manera, Carballedo se ha convertido en la décimo primera presidenta de la Asamblea de Madrid. Estará acompañada en la Mesa por cuatros diputados del PP, uno de Vox, uno de PSOE y uno de Más Madrid.
En su primer discurso, Carballedo ha incidido en que asume la responsabilidad "con enorme ilusión", la que corresponde a una legislatura "cargada de esperanzas y de retos por la extraordinaria confianza que los madrileños con su histórica participación han depositado" en el Parlamento.
Además, ha hecho un llamamiento a que todos los diputados pongan "colectivamente" el mayor de sus empeños en pro del interés común. Será, según ha defendido, "la presidenta de todas sus señorías sin excepción" y se ha comprometido a guardar la debida "equidad".
La presidenta en funciones de la Comunidad, Isabel Díaz Ayuso, anunciaba a primera hora de la mañana que habían alcanzado un acuerdo con Vox, que confirmaba posteriormente la líder de esta formación, Rocío Monasterio. Votarían de forma conjunta tras comprometerse ambos a presentar una forma del Estatuto de Autonomía en la que se recoja la reducción del número de diputados, de 136 a 69.
Así, en una votación secreta en urna, el PP ha conseguido la Vicepresidencia primera de la Asamblea, que ostentará Jorge Rodrigo, mientras que Vox ha logrado la segunda para su diputado Ignacio Arias. Ambos ya tenían representación en este órgano durante la pasada legislatura. En esta votación, la izquierda ha optado por dividir sus votos para evitar una mayoría absoluta.
Posteriormente, se ha procedido a la votación de las secretarías de la Mesa. Así, la Secretaría primera del Parlamento madrileño ha sido para el diputado del PP José María Arribas y la Secretaría segunda para el socialista Diego Cruz, que repite en el órgano.
Por último, se ha votado, de forma independiente, la Secretaría tercera, que ha sido para el parlamentario del PP Francisco Galeote, frente al diputado de Podemos Tito Morano. Tanto el bloque de la derecha como el de la izquierda ha seguido el planteamiento de votar únicamente a los mismos candidatos para no dividir el voto.
Finalmente, todos los parlamentarios de la Asamblea de Madrid han jurado o prometido su cargo. Comienza ahora la cuenta atrás para que Ayuso sea investida.
Fuentes del Gobierno regional han trasladado que la intención es que el debate de investidura se celebre el jueves 17 y el viernes 18 de junio y la toma de posesión el sábado 19. Previsiblemente Ayuso conseguirá ser presidenta en primera vuelta, al haber adelantado Vox que cedería sus votos "gratis".
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna