Viernes, 15 de agosto de 2025

la protesta de los primeros ministros de Hungría, Viktor Orbán, y de Italia, Giorgia Meloni, y obligando al primer ministro belga, el liberal Alexander de Croo, a salir al paso declarando "inaceptable" e "inconstitucional" que se prohibiera el encuentro.

Consejo de Estado belga permite reunión de la extrema derecha europea en Bruselas que vetó autoridad municipal

En una reunión extraordinaria a última hora del martes, el Consejo de Estado examinó la denuncia de los organizadores contra la decisión del alcalde del distrito de Saint-Josse-ten-Noode, Emir Kir, de enviar a la Policía el martes al lugar de la reunión para impedir que se celebrara cuando ya llevaba varias horas en marcha.

La ciudad de Bruselas está dividida en 19 distritos o "comunas" con competencias y alcaldes propios, lo que llevó a los organizadores a buscar distintas ubicaciones para su convención anual cuando les fue denegado el permiso sucesivamente en otros dos distritos.

La Conferencia Nacional de Conservadores reúne anualmente a unas cuarenta personalidades europeas de la extrema derecha y la derecha ultra conservadora como son el francés Eric Zemmour, el euroescéptico británico Nigel Farage, el eurodiputado de la extrema derecha belga de Vlaams Belang, Tom Vandendriessche, o el primer ministro de Hungría, Viktor Orban.

El martes estaban citados para verse en un espacio reservado en el barrio de Saint-Josse, muy cerca del barrio europeo en donde se ubican las instituciones europeas y en donde este miércoles y jueves se celebrará una cumbre de líderes de la UE. Con la reunión ya en curso, Kir dio orden a la Policía de impedir el acto político, aunque los agentes desplegados optaron por impedir la entrada a más participantes pero no actuaron para detener la convención en el interior.

Entre las primeras reacciones, el primer ministro húngaro, cuya intervención está anunciada para este miércoles, condenó en redes sociales la actuación policial y aseguró "no se rendirán". "Supongo que no podían soportar más el discurso libre. La última vez que quisieron silenciarme con la Policía fue en 1988, cuando los comunistas la lanzaron sobre mí", zanjó.

Más tarde, la italiana Meloni reveló haber contactado con De Croo para pedir explicaciones por la prohibición de un acto al que estaban convocados "jefes de gobierno y parlamentarios nacionales y europeos" y agradeció la contundente reacción del mandatario belga ante el "abuso injustificable" contra la libertad de expresión de los asistentes.

En efecto, el primer ministro reaccionó en un breve comunicado difundido en redes sociales para considerar "inaceptable" lo sucedido. "La autonomía municipal es piedra angular de nuestra democracia pero nunca puede anular la Constitución belga que garantiza la libertad de expresión y de reunión pacífica desde 1830. Prohibir las reuniones políticas es inconstitucional. Punto final", remachó.

"Ni en Etterbeek, ni en Bruselas ciudad ni en Saint-Josse es bienvenida la extrema derecha", argumentó, por su parte, Emir Kir, en alusión a los demás distritos que también pusieron trabas a la celebración del evento. En declaraciones posteriores, el edil ha defendido que la prohibición respondió a una evaluación del riesgo de desorden público por parte del organismo competente en Bélgica.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo