Sabado, 16 de agosto de 2025
Carta Semanal del Arzobispo de Oviedo
Concordia, premio a unos misioneros
Este año los Premios Princesa de Asturias de la Concordia, se ofrece a una orden religiosa muy querida y benemérita: La Orden Hospitalaria. Fue fundada por San Juan de Dios, ese testigo de la caridad hasta el extremo, que tocado en su corazón por Cristo no dejó de abrazar y cargar sobre sus hombros a los que Cristo tanto amaba: los pobres, los enfermos terminales, los desahuciados y despreciados por sus dolencias contagiosas.
Se repite con este santo lo que la larga historia cristiana no ha dejado de testimoniar: que Dios vuelve a recordarnos sus palabras y sus gestos, todo eso que tan fácilmente nosotros tendemos a olvidar o a traicionar, a través de un hombre o una mujer que sencillamente se dejan tocar por la gracia de Dios y consienten que en su corazón palpiten latidos de Evangelio. Así fue San Juan de Dios en su época.
Sus hermanos de hábito continúan en el tiempo esa misma pasión que él tuvo por los últimos. El galardón de esta prestigiosa Fundación asturiana que tiene como mentora a la Princesa de Asturias, recae esta vez en esta familia religiosa por haber visto en ella una expresión actual y urgente de la concordia que tanto nos hace falta en medio de un mundo enfrentado, que juega con las divisiones y las fronteras, que se enzarza en secesiones inútiles y oscuras, que se ensaña con nuevas formas de exclusión, de persecución y de holocaustos terroristas. La concordia no es un valor que abulte en nuestros días, por más que la gente de bien la desee con todas sus fuerzas.
Concordia significa precisamente eso: unir los corazones, latir al unísono, descubrir la belleza de la unidad y de la comunión verdaderas. Los hijos espirituales de San Juan de Dios han sido señalados y homenajeados precisamente por esta labor que realizan dentro de nuestra sociedad y en medio del mundo de esta generación humana.
Ha saltado la ocasión, que no pretexto, por el alto testimonio que algunos de ellos han dado con motivo de la enfermedad del ébola en África. Ese continente hermano ha vuelto a saltar a las noticias no por su belleza, no por sus recursos, no por la bondad sencilla de su gente sufrida y de tantos modos creyente, sino por la pandemia de turno que ahora se llama ébola como en otro momento se llamó sida.
Ya había segado muchas vidas el ébola, este virus letal. Pero no despertó ningún interés especial durante años, ni los laboratorios se unieron para atajar su mordiente mortal, hasta que su zarpa arañó fatalmente a europeos y americanos. Podrían contagiarnos, se decían los asustados del primer mundo opulento e insolidario: hagamos algo. Y lo hicieron, están en ello. Mucho me impresionó saber que la inmensa mayoría de los misioneros no hayan querido volver, permanecen allí siguiendo la suerte de su pueblo al que por amor a Dios fueron, y al que con amor de Dios no dejan de anunciarles la esperanza y la gracia, la dignidad y la justicia, el perdón y la alegría, en definitiva, la Buena Noticia cristiana. Era el momento de estar también con ellos.
Algunos de estos misioneros, contagiados por la enfermedad debido a la entrega hacia aquellos enfermos, llegaron a morir. Fue el precio que pagaron por el amor cristiano que ellos vivieron. No hay mayor expresión del amor: dar la vida, como nos enseñó Jesús, el Maestro. Y así lo aceptaron ellos testimoniando la concordia suprema, esa misma que Dios en su Hijo nos narró muriendo por nosotros. Mientras haya ejemplos así, la humanidad tiene motivos de esperanza. No todo es corrupción, ni insidia, ni secesión, ni terrorismo? queda la concordia de nuestros misioneros.
+ Fr. Jesús Sanz Montes, ofm
Arzobispo de Oviedo
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna