Jueves, 21 de agosto de 2025

Olor de muerto

Con tufillo a demagogia

Salgo al paso de un artículo de Antonio Gala en el diario El Mundo (edición del martes 15 de enero de 2013). Explica, y reflexiona, creo, sobre la Democracia y lo lejos que la España actual está de vivir en ese estado de gracia que es el régimen político de la participación. Se lamenta el escritor de que muchos españoles, agobiados por el peso de sobrevivir -“¡en una falsa democracia!” - han perdido la noción de sus derechos. Se refiere más adelante a “este Gabinete”, del que dice que “su primer gesto fue mentir; el segundo, desvalijar; el tercero, dejar el protagonismo al paro y la miseria. Todo huele a franquismo”, termina.

Don Antonio Gala tiene el olfato equivocado, evidentemente, y la memoria floja. Otra cosa es que, para parecer políticamente correcto, se exprese en esos términos.

Quienes acostumbran a leer mis artículos saben muy bien que no me distingo por criticar a unos y halagar a otros. Hacerlo sería un ejercicio demagógico, y yo no tengo más interés en la crítica que el que mueve a millones de españoles incrédulos ante una gestión que no vemos que pueda remediar la delicada situación que vivimos los españoles.

El lamentable estado de España es el resultado de un sistema equivocado que, bajo la escusa de desbloquear al Estado central, lo debilitó con el famoso “café para todos”, sin darse cuenta de que el café era el colofón a la gran comilona con que el Estado de las Autonomías se ha merendado el patrimonio de todos los españoles. Entonces se levantaron las voces de los meapilas aplaudiendo y secundando la medida. Ahora suenan voces pidiendo suprimir las concesiones, cuando ya no queda ni el terrón de azúcar para endulzar el bebedizo.

El lamentable estado de España nos despierta cada día con una noticia relacionada con la corrupción, cuyo protagonismo lo tienen en exclusiva algunos miembros de la casta política. España está en las agendas de los grandes periódicos internacionales por la evasión de impuestos, que protagonizan algunos de sus prohombres; el blanqueo de dinero y la artimaña para eludir los compromisos fiscales y financieros. España está en boca de los críticos internacionales por la manera de disuadir la responsabilidad; por el pacto de los grandes partidos para evitar aplicar la Justicia; por la excesiva nómina de ciudadanos de alto rango implicados en asuntos turbios. España, la de hoy, la actual, la que ha enterrado al franquismo hace varias décadas, está sumida en el descrédito internacional y herida en su honorabilidad por el régimen partitocrático que la gobierna.

Cuando no hay corrupción hay despilfarro del dinero público. Soportamos la amenaza de la huera independencia catalana que, al margen de las posibilidades reales, hostiga, hiere y provoca. Y la sociedad española, que no se concentra en una región determinada, sino que ocupa todos los rincones del territorio nacional, asiste inhibida, temerosa y dubitativa a un ejercicio de hostilidad y amenaza sin entender de estrategias ni de objetivos. Y lo que es aún peor, sin que en medio del desastre, desde los órganos oficiales del Estado, se alce una voz con autoridad para dar tranquilidad al español de a pie y para ofrecer un mensaje capaz de elevar la autoestima.

Confundir este desolador estado con el franquismo tiene tufillo a demagogia.

Honorio Feito


Comentarios

Por ASTUR 2013-01-19 13:19:00

Pues a mí, y Vd. perdone Sr. P. los Alamos, para nada me interesan los conocimeintos literarios de este demagogo Sr. Gala. Hay hombres de letras que me interesan mucho más como Baroja, Machado, Unamuno, Azorín, Alberti, Rosales y un largo etc. superior a ese señor de la flor de la canela. En cuanto a esas ideas que Vd, dice "defendéis" le agradecería diera nombres porque aquí los articulistas, conozco alguno, y los que de vez en cuando escribimos algún comentario somos de disinto padre y distinta madre y no vamos todos como borregos por el mismo camino


Por P. los Álamos 2013-01-19 12:35:00

Aceptemos que Antonio Gala y gentes afines tengan tufillo demagogia y posiblemente tambien otras cosas negativas, yo en este caso concreto, solo me interesa su prosa y conocimientos literarios. Demagogia, la hay mucha, tambien esas ideas que defendéis y en algunos casos aspiráis a imponer al resto. Algunos tienen un talante que raya en lo chulesco propio de chigres de pueblo, para degradar y ofender al contrario, para así intentar mejorar sus imagen a costa del otro.


Por ASTUR 2013-01-18 22:53:00

La postura de este florero, no es demagógica, es de carcajada de circo. A estas alturas seguir hablando y echando todas las culpas al franquismo cuando más de la mitad de los españoles ya ni saben quien fue, es para troncharse de risa. El Sistema que tenemos no nos vale, entre otras cosas por gente como el propio Gala que no es que seea demagogo, es que es un fantoche y un pueril. Y así nos va, por culpa de "hunos y hotros" que decía uno de los mejores hombres que tuvo España: el vasco Miguel de Unamuno.


Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo