Miercoles, 06 de agosto de 2025
Carta semanal del Arzobispo de Oviedo 17.10.2010
Compostela: meta y retorno
Queridos hermanos y amigos: paz y bien.
Desde las parroquias de Asturias, Huesca y Jaca, se han organizado peregrinaciones a Santiago de Compostela para obtener las gracias del jubileo con motivo del Año Santo Jacobeo. Recientemente hemos hecho la Peregrinación diocesana de Oviedo. Llenamos aquella mañana la hermosa catedral de Santiago los cristianos que fuimos peregrinando hasta su tumba como tantos hombres y mujeres se allegan allí por los diversos caminos que llegan a Compostela.
Fue enviado Santiago a anunciar a todas las naciones el Evangelio como el resto de los apóstoles. Santiago fue el que más lejos llegó: hasta el final de la tierra entonces conocido. Este hijo del trueno, como le apodaban en el pueblo, vino con todo su ardor apostólico para narrar la salvación a los hispanos. Pero quedó fulminado ante la indiferencia de aquellos romanos de Hispania. El río Ebro acogió sus lágrimas de desfondamiento y cansancio ante el fracaso de su aventura evangelizadora. Y fue allí en esa ribera donde recibió el consuelo de María, ejerciendo como madre buena la maternidad nacida al pie de la cruz.
Santiago evangelizó nuestra tierra dejando en ella la semilla misionera de la que siglos después haría gala la Iglesia de España en América y Oriente. Vuelto a Jerusalén, fue apresado y martirizado después por Herodes Agripa, siendo el primer apóstol de Cristo que derramaría su sangre por el Maestro. Los discípulos hispanos fueron a recoger su cuerpo para traerlo hasta el finisterrae de sus andanzas apostólicas. Santiago nos contó lo que escuchó en los labios del Maestro y dejó plasmado en su predicación el Evangelio que prendió en sus entrañas.
Nuestra Diócesis se honra también en el recuerdo de esta historia y reconoce en las huellas que los peregrinos han dejado en nuestros lares, las señales iluminadoras que quieren orientar nuestros pasos de hoy y los que recorreremos mañana. La fe, el arte, la cultura, la hospitalidad, encuentran en este camino de Santiago, una senda que nos habla del hombre y nos habla de Dios. En ese camino Dios se ha hecho samaritano de nuestras heridas, de nuestras esperas, de nuestros anhelos y venturas. Hay en nosotros una espera inscrita en nuestro corazón, que nos pone en pie cada mañana, nos hace mirar hacia delante con esperanza y permite que no nos derrumbemos en el escollo del último tropiezo mezquino. No somos rehenes de nuestros apagones, sino mendigos de la luz para la que nacimos. Esto es lo que nos hace peregrinos hacia lo que seguimos esperando, testigos de una promesa que siempre se reestrena, esa que coincide con aquello a lo que Dios nos llama y nunca se termina.
Hice dos peticiones al Apóstol: en primer lugar nuestras familias. Romper la familia es quebrar la sociedad, haciéndola vulnerable para los arteros intereses políticos, económicos o culturales. Le pedí que nos dé luz y fortaleza para no traicionar la verdad sobre la familia, y que nos ayude en nuestro empeño de ayudar a las familias más desprotegidas por la crisis económica y moral. La segunda intención, fue pedir un florecimiento vocacional para el sacerdocio, la vida consagrada y los laicos comprometidos con su bautismo y la misión apostólica de la Iglesia. Particularmente necesitamos sacerdotes, y por ello pusimos bajo su protección nuestro Seminario. Será una señal de que estamos educando correctamente a nuestros jóvenes en nuestras parroquias y grupos apostólicos. Camino que tiene meta: Cristo, y que tiene retorno: nuestra vida cotidiana. Que María y el apóstol Santiago sostengan nuestra esperanza, acompañen nuestros senderos, alumbren nuestras penumbras y nos hagan audaces peregrinos de cuanto Dios nos prometió.
Recibid mi afecto y mi bendición.
+ Jesús Sanz Montes, ofm
Arzobispo de Oviedo Adm. Apost. de Huesca y de Jaca
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna