Miercoles, 23 de julio de 2025
enorme abucheo a Sanchez
Completado el trayecto de inauguración de la variante de Pajares, con margen de mejora en cuanto a tiempos
El Rey Don Felipe y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, han presidido este miércoles el viaje inaugural de la variante ferroviaria de Pajares, de la línea de alta velocidad (LAV) entre León y Asturias, terminando con un acto institucional que tiene lugar en las cercanías de la estación de Oviedo. También han participado en el viaje el ministro de Transportes, Oscar Puente, y los presidentes de Castilla y León y de Asturias, Alfonso Fernández Mañueco y Adrián Barbón respectivamente.
La variante entrará en funcionamiento para los usuarios este jueves y llega para sustituir a la antigua rampa de Pajares, que aún seguirá operativa. La antigua infraestructura está a punto de cumplir 140 años.
La explotación de la nueva línea se va a realizar en dos fases, de manera que los tiempos de viaje y las velocidades vayan mejorando en función de incorporación al servicio de los nuevos trenes de la serie 106, cuya entrega por parte de Talgo está prevista para el primer trimestre de 2024. También está prevista la mejora del tramo León-La Robla para alcanzar ahí mayor velocidad.
El trayecto entre Madrid y Oviedo, el que han recorrido las autoridades en el viaje inaugural, se queda en un tiempo de aproximadamente tres horas y 12 minutos. Se reduce en más de una hora el tiempo que se empleaba hasta la fecha.
El tren inaugural con las autoridades a bordo salió este miércoles de Madrid a las 13.35 horas y ha llegado a Oviedo, tras parar en León, a las 16.45 horas. En la variante se ha llegado a alcanzar los 201 kilómetros por hora. El acto institucional de la variante tuvo lugar en una carpa instalada a tal efecto cerca de las inmediaciones de la estación de Oviedo. A las 17.31 horas se dio por finalizado el acto y el tren volvió rumbo a León.
La variante de Pajares se inaugura después de casi veinte años de que se pusiera su primera piedra, después de muchas polémicas, discusiones políticas y problemas técnicas. Fue en 2004 cuando los entonces ministros asturianos del PP, Francisco Álvarez-Cascos y Rodrigo Rato, ponían la primer piedra de la infraestructura.
El coste del tramo inaugurado hoy asciende a casi 4.000 millones de euros. 643,1 proceden de Fondos Europeos, 517, 3 millones de Fondos Feder 3,2 de Fondos RTE-T: y 121,6 de Fondos PRTR.
La nueva línea La Robla-Pola de Lena (50 kilómetros ), está integrada por la sucesión de 12 túneles y 10 viaductos con los que se salva la Cordillera Cantábrica y el importante desnivel entre Asturias y la Meseta (500 metros), con un máximo respeto e integración en el entorno.
El 80% de su trazado discurre en túnel (40 kilómetros), entre los que destacan el de Pajares. Este túnel, de 25 kilómetros de longitud, es el séptimo túnel ferroviario más largo de Europa y está dotado de avanzados equipamientos de protección y seguridad.
La construcción ha supuesto un gran desafío con hasta 5.000 profesionales y cinco tuneladoras trabajando al mismo tiempo en la construcción del túnel bitubo de Pajares, que discurre a una profundidad de 1 kilómetro.
Este túnel está integrado por dos túneles de base, uno para cada vía, de 8,5 metros de diámetro, 52 metros de sección y una separación entre ellos de 50 metros. Junto al de Pajares, la línea cuenta con otros tres túneles dobles (bitubo): Pontones, Sotiello y Teso.
El Túnel de Pajares dispone de 58 salidas de emergencia presurizadas, una cada 400 metros aproximadamente, a través de galerías que conectan los túneles entre sí -uno de ellos permite la evacuación en caso de incidencia en el otro-, además de dos galerías de comunicación al exterior: la de Buiza (6 kilómetros) para incidencias y emergencias y la de Folledo (3 kilómetos), destinada a mantenimiento.
Además, el trazado está integrado por diez viaductos (1,8 kilómetros). El de Huergas (396 metros) es el de mayor longitud y el del río Huerna (40 metros) el más corto, si bien es el que une los dos mayores túneles (Pajares y Pontones).
Cuatro de estos viaductos son dobles, esto es, se ha construido un viaducto para cada una de las dos vías de la línea: los del Huerna (42 metros), San Blas (129 metros), Sotiello (135 metros) y Teso (365 metros). Además, cuenta con el único viaducto triple (tres vías, una en cada viaducto) de toda la red ferroviaria española: Campomanes (118 metros).
La infraestructura es una doble vía electrificada, con el sistema de señalización ferroviaria más avanzado (ERTMS nivel 2), preparada para alcanzar una velocidad máxima de circulación de 275 kilómetros por hora.
Su nuevo trazado recorta en 37 kilómteros la longitud del tramo actual por el Puerto de Pajares -que data del siglo XIX- y presenta una menor altitud y pendiente, facilitando los trabajos de mantenimiento invernal de la línea.
La nueva línea será también versátil, ya que va a ser utilizada por trenes de viajeros, rodando en ancho ibérico y, en un futuro, en estándar, y trenes de mercancías. Los trenes de mercancías, por su parte, podrán transportar hasta un 15% más de carga y tener más longitud (tres o cuatro vagones más).
Los nuevos horarios que se aplicarán a partir de este jueves suponen ese ahorro de algo más de una hora respecto a los que existían hasta la fecha. Así, el trayecto más rápido entre Gijón y Madrid será de tres horas y 47 minutos. Mientras, el más rápido entre Oviedo y Madrid pasará a ser de tres horas y 19 minutos.
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna