Domingo, 10 de agosto de 2025

El Papa suaviza su posición respecto a los robos de bancos

Cómo explicar en pocas palabras la curiosa polémica de las declaraciones del Papa sobre el preservativo

  «Si alguien va a robar un banco y está decidido a usar una pistola, sería mejor utilizar una que no tuviera balas. Eso reduciría las posibilidades de heridas mortales. Pero no es tarea de la Iglesia enseñar a los potenciales ladrones de bancos cómo robar bancos de manera más segura, y ciertamente no es la tarea de la Iglesia apoyar programas que les proporcionen pistolas sin balas. No obstante, el intento  de un ladrón de robar un banco de una manera más segura para los empleados y los clientes puede indicar un elemento de responsabilidad moral que podría ser un paso hacia una eventual comprensión de la inmoralidad que supone el hecho de robar un banco». Janet E. Smith, en The Catholic World Report

Pues otro tanto podría decirse de los preservativos.

Texto completo, en lengua inglesa, en el siguiente enlace:

http://www.catholicworldreport.com/index.php?option=com_content&view=article&id=220:pope-benedict-on-condoms-in-qlight-of-the-worldq&catid=53:cwr2010&Itemid=70

 


Comentarios

Por Pedro 2010-11-24 11:45:00

Creo que todos estaríamos de acuerdo en desear un mundo donde no hubiera prostitución ni robos de bancos. Pero en el humor de J.E. Smith lo que me parece más significativo no es tanto la comparación entre robo y prostitución (los fines), sino entre pistolas sin balas y preservativos (medios) que, si bien no va a ser obviamente función de la iglesia el repartirlos para aliviar los fines, quedan en el texto de Smith como elementos neutros, evidentemente no condenables per se, y a los que incluso se les considera además, en la comparación del artículo, como indicativos de "un sentimiento de responsabilidad moral".


Por Iñaki 2010-11-24 10:02:00

Yo creo que el Papa ha acertado en lo que dice, las bromas que las hagan otros, no nosotros.


Por Chesterton 2010-11-24 09:36:00

Pues Tomás a mí me parece que la comparación está bien traída. Y es que la prensa y los medios presentan la información de forma sensacionalista. Está más que claro que para la Iglesia y el Papa la prostitución es un mal moral (lo mismo que el ejemplo del robo de un banco), y que en el caso que cita el Papa en su entrevista sólo se justifica el uso del preservativo como un mal menor para evitar el mal mayor del contagio (como se apoyaría el uso de una pistola sin cargar frente a una cargada en un atraco), pero está claro que lo que la Igleis defiende es que no se de el mal (ni la prostitución ni el atraco). La comparación de Janet E. Smith, en un diario católico en lengua inglesa, me parece ingeniosa y original. Si a usted Tomás, no le gusta, es que quizá tenga otro sentido del humor, pero en cualquier caso me imagino que a quien debería reprochárselo es a Janet E. Smith, no al diario Dignidad Digital que lo único que hace es reproducir sus palabras.


Por Tomás 2010-11-24 04:33:00

Comentarios Me parece de humor dudoso. Estudien con atención y respeto lo que dijo exactamente el Papa y luego comentamos.Un saludo- P.D. Siempre se ha dicho la frase: "No hay que ser más papista que el Papa".


Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo