Lunes, 07 de julio de 2025
por decir que la paz con las FARC afecta a su país
Colombia tilda de "injusto" al presidente de Panamá
Varela, que se ha referido a un reciente enfrentamiento ocurrido en la frontera común, señaló que la paz en Colombia provocaría un incremento de la violencia y del narcotráfico a los países vecinos y que en Panamá ya empezaban a notarse estos efectos.
Esta misma semana, las autoridades panameñas detuvieron a un colombiano implicado en el enfrentamiento al que hizo referencia Varela, en el que murieron cuatro personas que intentaban traficar sustancias ilícitas, y que tuvo lugar en el marco de un operativo de las unidades del Servicio Nacional de Fronteras (Senafront).
"El problema de las drogas es mundial y por eso la guerra contra este delito requiere de respuestas globales", ha señalado Bogotá en el comunicado. La Cancillería ha recordado que Colombia ha sido "sin lugar a dudas" el país "que más muertos y sacrificios ha puesto", razón por la que sigue luchando "sin bajar la guardia".
"Por eso tenemos autoridad moral para decir que el mundo no ha logrado controlar este problema que genera tanta violencia y corrupción. Esta lucha requiere que los países, además de trabajar por el control del territorio, implementen medidas para controlar e incautar las inmensas ganancias financieras que produce el narcotráfico", ha continuado.
El Ministerio que dirige María Ángela Holguín ha señalado que los "incidentes" como el que ha ocurrido esta semana en la frontera común entra dentro de la "dinámica criminal transfronteriza que afecta a todos los países de la región" y ha subrayado que "no tiene relación directa con el proceso de paz en Colombia".
"Hemos cooperado con Panamá en la lucha contra las drogas desde hace muchos años y lo seguimos haciendo con el Gobierno del presidente Varela. Nuestra cooperación ha contribuido a fortalecer las fuerzas armadas panameñas porque estamos convencidos de que, para mejorar la seguridad de los dos países, el diálogo y el trabajo conjunto nos benefician a todos", ha aseverado.
Por último, la Cancillería ha trasladado el agradecimiento del Gobierno de Juan Manuel Santos a los países que han mostrado su apoyo y que ven en el proceso de paz "una gran oportunidad para abandonar la violencia que tanto ha afectado" al país y a la región.
"Nuestros vecinos siempre mostraron preocupación por los efectos negativos que sobre su seguridad podía tener nuestro conflicto armado con las FARC. Lo menos que podemos esperar, ahora que ha terminado, es su apoyo entusiasta", ha concluido.
noticia
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna