Miercoles, 16 de julio de 2025
según Wikileaks
Clinton afirmó que Arabia Saudí y Qatar daban apoyo a Estado Islámico
En el correo, fechado el 17 de agosto y enviado a su jefe de campaña, John Podesta, pide "usar herramientas diplomáticas y de Inteligencia tradicionales para presionar a Qatar y Arabia Saudí".
Así, resalta que los gobiernos de estos dos países estaban dando apoyo a "otros grupos radicales suníes en la región", al margen de Estado Islámico.
Siria ha acusado en numerosas ocasiones a Arabia Saudí y Qatar, entre otros, de respaldar con armas, dinero y apoyo diplomático al grupo yihadista, que controla parte del país y de Irak.
"Con todos sus aspectos trágicos, el avance de Estado Islámico en Irak da al Gobierno estadounidense una oportunidad para cambiar la forma en la que hace frente a la caótica situación de seguridad en el norte de África y Oriente Próximo", agrega.
Clinton señala además que "el factor más importante es hacer uso de los recursos de Inteligencia y las tropas de operaciones especiales de una forma agresiva, evitando una solución a la 'vieja escuela'".
"Es importante que una vez que nos enfrentemos a Estado Islámico (...), nosotros y nuestros aliados lo hagamos hasta que sufran una derrota tangible, ya que cualquier cosa distinta sería considerada por otros combatientes en la región (...) como una derrota estadounidense", argumenta.
Por ello, aboga por enviar asesores a Irak y dar apoyo aéreo a las fuerzas de seguridad kurdas para lograr derrotar a Estado Islámico, manifestando que "esto daría al nuevo Gobierno de Irak una oportunidad de organizarse".
"Asimismo, reestructuraría la resistencia suní en Siria, moviendo el centro de poder hacia fuerzas más moderadas como el Ejército Libre Sirio", remacha la ex secretaria de Estado estadounidense.
Columnistas
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna