Martes, 05 de agosto de 2025
Las concentraciones convocadas por la CIG reclaman que se reconozca la energía como un derecho universal, entre otras peticiones
Cientos de personas se movilizan en 24 municipios gallegos contra "la estafa de la luz"
En las protestas de este domingo se ha realizado una quema simbólica de facturas "como acto de desagravio", pero también como de "reivindicación contra unas eléctricas que, mientras acumulan beneficios multimillonarios, abocan a la clase trabajadora a la pobreza energética".
El secretario xeral de la CIG, Paulo Carril, que ha participado en la concentración celebrada en A Coruña, ha explicado que con esta jornada se pretende "exigir a los gobiernos" políticas que "frenen la escalada imparable de la factura eléctrica, que cada vez provoca más daños en el conjunto de la clase trabajadora y en la actividad económica e industrial".
Ha recalcado además que las manifestaciones de este fin de semana llegan tras la prohibición de la movilización que la CIG había convocado para el pasado viernes "con motivo de la intervención del presidente de Iberdrola en el Foro de A Toxa". "Una vez más comprobamos como se nos quiere silenciar a la hora de denunciar la falta de medidas por parte de los gobiernos para frenar el alza de la luz", ha lamentado.
Carril ha asegurado que "todos los gobierno son culpables de actual regulación del sistema eléctrico" y ha señalado que, en el contexto de la denominada transición energética, "se perpetúa la estafa, regulando y financiando la entrada de lleno que en este proceso tienen las eléctricas".
"Pero si resulta grave que esto ocurra en el conjunto del Estado, en Galicia resulta imperdonable. El Gobierno gallego, para ser digno de tal nombre, debería ser quien diera respuestas en el camino de poner la energía al servicio del pueblo y apoyar la creación de una tarifa eléctrica gallega", ha aseverado Carril.
A este respecto, ha recordado que la Comunidad exporta "una media del 30% de la energía que genera como consecuencia de decisiones políticas que hicieron de Galicia un territorio especializado en la producción eléctrica, con enormes costes sociales y ambientales, sin sacar provecho de ello".
"Al contrario, la desertización industrial y la emigración son ejemplos que vivimos, cada vez, con más frecuencia. Es un delito que en Galicia haya pobreza energética en las casas y que por los altos precios de la electricidad cierren empresas", ha criticado el portavoz de la CIG.
Por otra parte, el sindicato ha apuntado algunas de sus propuestas, "cuya aplicación habría evitado llegar a la situación actual". Entre ellas, el reconocimiento de la energía como derecho fundamental a una vida digna, la creación de una Empresa Pública Galega de Electricidade que gestione las centrales hidroeléctricas cuya concesión venza, o modificar el sistema tarifario, "limpiando la factura de todos los peajes que no tienen relación directa con el funcionamiento del sistema eléctrico".
También piden modificar transitoriamente los impuestos actualmente presentes en la tarifa eléctrica y que "pagan injustamente los consumidores", reduciendo el tipo máximo del IVA actual, del 21% al 4% que se aplica para productos básicos; así como la implantación de una Tarifa Eléctrica Galega.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna