Domingo, 27 de julio de 2025

Denuncian que un afectado se suicidó al no recibir su dinero

Cientos de afectados por las preferentes colapsa el centro de La Coruña

Una multitudinaria manifestación de miles de afectados por participaciones preferentes y obligaciones subordinadas de plataformas de toda Galicia ha colapsado parte del centro de La Coruña este sábado para reclamar que les devuelvan la totalidad de sus ahorros, en una marcha que ha confluido en los Jardines de Méndez Núñez con el inicio de una protesta convocada por la Marea Cidadá contra El golpe del Estado financiero.

   Ha sido en este escenario, donde una de la portavoces de la plataforma coruñesa ha denunciado el primer suicidio de un afectado por la estafa de las preferentes, según ha asegurado, se trata del caso de Santiago, un ciudadano de Melide (La Coruña), que "fue al banco a pedir su dinero y cuando volvió a su casa se ahorcó".

   "Con nuestras vidas no se negocia", ha comenzado a gritar los manifestantes pasadas las 13.00 horas al final de la protesta tras guardar un minuto de silencio por Santiago, en una marcha que ha arrancado alrededor de las 11.30 horas de la Delegación del Gobierno y ha transcurrido por diversas calles céntricas de la ciudad herculina.  

  Bajo el lema Estafados polos bancos, expropiados polo Goberno los afectados se han manifestado en un ensordecedor ambiente con sus ya tradicionales bocinas y silbatos, al tiempo que han gritado diversos cánticos como: No pararemos hasta que cobremos,  Qeremos solución, culpables a prisión o Feijóo escoita, seguimos en loita.

   Todo ello en una manifestación en la que se han empapelado de diferentes reivindicaciones las sedes de Novagalicia situadas en el Obelisco y la rúa Nueva. En esta protesta se han vistos carteles reivindicativos en los que se podía leer Luto por ver un país lleno de ladrones y corruptos, al lado de una simbólica comitiva fúnebre en la que se ha portado un ataúd. 

  CONTRA LA QUITA   

Una de las cuestiones en las que han centrado sus críticas este sábado los manifestantes ha sido la comunicación hecha por el presidente ejecutivo de Novagalica Banco, José María Castellano, que ha comunicado a los afectados de preferentes de las antiguas cajas gallegas que a finales de marzo se canjearán por acciones con una quita que se prevé que se sitúe en el 50 por ciento. Así gritos de No, no, no a la quita se han escuchado a lo largo de toda la mañana.

   Sobre esta cuestión, José Alfaro de la plataforma de O Morrazo ha explicado a Europa Press la disconformidad con la quita, que le parece "muy mal" porque "es una injusticia que haya gente que vaya al arbitraje y otra mucha no"; una opinión que comparte Xulio Vicente de la plataforma de Baixo Miño, que reclama que se garantice la devolución íntegra del dinero, pues "las declaraciones de Castellano no van con los afectados porque en estos momentos pinta poco".   

Asimismo, también ha estado presente la decisión del Gobierno local de Oia (Pontevedra) de plantearse darse de baja del Partido Popular si no se buscan soluciones para los afectados, ya que en esta protesta de A Coruña se han repartido centenares de fotocopias de esta acta del Ejecutivo del Ayuntamiento, con fecha a 22 de febrero, en el que se recogen los siete puntos de sus demandas.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo