Lunes, 18 de agosto de 2025

sin enbargo El Gobierno español  no prevé "de momento" cerrar el espacio aéreo

Cien países prohíben la entrada de españoles o han suspendido las conexiones con España

Además, otros 27 países imponen modalidades de cuarentena para viajeros cuyo origen sea España. En todo caso, el Gobierno ha redoblado su llamamiento a que se evite todo viaje no esencial. "Sé que hay ofertas muy tentadoras, pero no viajen, sean responsables", dijo la ministra de Exteriores, Arancha González Laya.

Los países que prohíben la entrada de españoles o han suspendido las comunicaciones aéreas y/o marítimas son Albania, Angola, Arabia Saudí, Argelia, Argentina, Armenia, Austria, Bahamas, Bangladesh, Bolivia, Bosnia-Herzegovina, Bulgaria, Camboya, Camerún, Canadá, Chad, Chile, Chipre, Colombia, Costa de Marfil, Costa Rica, Dinamarca, Ecuador, Egipto, Emiratos Árabes Unidos y El Salvador.

También Eslovaquia, Eslovenia, Estados Unidos, Estonia, Filipinas, Finlandia, Georgia, Ghana, Grecia, Guatemala, Guinea Ecuatorial, Haití, Honduras, Hungría, India, Irak, Islas Marshall, Islas Salomon, Israel y Jamaica. Japón prohíbe desde el miércoles 18 la entrada de no japoneses que hayan estado en los 14 días anteriores en Madrid, País Vasco, Navarra o La Rioja.

El grupo de países que impide la entrada de españoles o ha suspendido comunicaciones incluye también a Jordania, Kazajstán, Kenia, Kirguistán, Kuwait, Letonia, Líbano, Liberia, Libia, Lituania, Macedonia del Norte, Madagascar, Malasia, Malta, Marruecos, Mauricio, Moldavia, Montenegro, Noruega, Omán, Panamá, Paraguay, Perú, Polonia, Portugal, Qatar, República Checa, República Dominicana, Ruanda, Rumanía, Rusia, Santa Lucía, Senegal, Serbia, Seychelles, Singapur, Somalia, Sri Lanka, Sudáfrica, Sudán, Suiza, Taiwán, Timor del Este, Togo, Trinidad y Tobago, Túnez, Turquía, Ucrania, Uruguay, Uzbekistán, Venezuela, Vietnam y Yibuti.

En cuanto a los que imponen modalidades de cuarentena, son Australia, Azerbaiyán, Bahrein (que tampoco expide visados en fronteras o aeropuertos), Brunei, Burundi, China, Croacia, Cuba, Dominica, Guinea Conakry, Islandia, Kiribati, Laos, Malí, Mauritania, Mozambique, Myanmar, Níger, Nigeria, Nueva Zelanda, Samoa, San Cristóbal y Nieves, Sierra Leona, Tailandia, Tayikistán, Uganda y Zambia.

En cambio, Alemania, Corea del Sur, Irlanda, Italia, Nepal y Turkmenistán adoptan otro tipo de medidas en caso de viaje.

Sin embargo el Gobierno Español no prevé

"de momento" cerrar el espacio aéreo

El Gobierno no prevé "de momento" cerrar el espacio aéreo, según aseguró el ministro de Transporte, José Luis Ábalos, quien, no obstante, instó a los ciudadanos a evitar desplazamientos "que no tengan garantizado el retorno".

"Se han realizado vuelos cuando ya se preveían las restricciones", censuró el ministro, quien insistió en que no se realicen viajes que no sean por las causas inaplazables o de fuerza mayor establecidas en el Decreto del estado de alarma.

Respecto al retorno de los viajeros que estaban en el exterior cuando inició este estado de alarma y quieren regresar a España, Ábalos indicó que deben ponerse en contacto con la compañía aérea para conocer la "alternativa de regreso que les ofrecen".

No obstante, recordó que el Ministerio de Asuntos Exteriores es el que está monitorizando la situación de estos ciudadanos para los que se "articulará algún tipo de recurso" si es preciso, si constituyen una "singular masa crítica". "Nos preocupamos de nuestros nacionales", aseveró.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo