Lunes, 07 de julio de 2025
china maniobra
China vuelve a pedir a Corea del Norte a cumplir las resoluciones del Consejo de Seguridad
En esta ocasión ha sido el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores Wang Yi quien ha pedido al Gobierno de Pyongyang que "no haga nada para volver a violar" las resoluciones.
En un comunicado, Wang ha pedido a "todas las partes a mantener la contención" y no verse influido "por cada uno de los incidentes" que tienen lugar en la península.
"Hay que continuar con la búsqueda de una solución "a través de medios pacíficos, consulta y diálogo", ha indicado.
El día anterior, la portavoz de la cartera Hua Chunyung ya instó a todas las partes a abstenerse de llevar a cabo más provocaciones.
Esta declaración llega después de que el Consejo de Seguridad de la ONU condenando el último lanzamiento de un misil y expresando su preocupación por "el comportamiento altamente desestabilizador y el desafío flagrante y provocador" de Pyongyang.
La condena es resultado de una reunión a puerta cerrada convocada a petición de Estados Unido, Japón y Corea del Sur tras el lanzamiento este domingo de un proyectil que recorrió 500 kilómetros antes de caer. El misil sería una versión mejorada del proyectil de combustible sólido que utilizan habitualmente los submarinos norcoreanos.
Ya el lunes, Corea del Norte informó de que el lanzamiento del proyectil de alcance medio fue un éxito y que este cumple con todos los requisitos para el inicio de su producción en masa.
El Consejo de Seguridad impuso las primeras sanciones a Corea del Norte en 2006 y desde entonces las ha endurecido en respuesta a hasta cinco ensayos nucleares y dos lanzamientos de cohetes de largo alcance. Sin embargo, Pyongyang amenaza con un sexto ensayo nuclear.
El sábado, el régimen norcoreano anunció que cuenta ya con capacidad para atacar a Estados Unidos en su territorio continental, una afirmación cuestionada por expertos occidentales.
El Gobierno surcoreano del presidente Moon Jae In, recién incorporado al cargo, ganó las elecciones con un discurso moderado con respecto a Corea del Norte, pero el Ministerio de Asuntos Exteriores ha criticado estos lanzamientos "imprudentes e irresponsables" que suponen "un jarro de agua fría para las esperanzas y deseos de este nuevo Gobierno y la comunidad internacional sobre la desnuclearización y la paz en la península de Corea".
noticia
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna