Viernes, 01 de agosto de 2025
Se ofrece a participar en la reconstrucción de Afganistán y pide la revisión de las sanciones internacional
China mantiene su primera reunión de alto nivel con el régimen talibán y deja claro que no interferirá
Con Doha por escenario, Wang se ha visto en primer lugar con el vice primer ministro Abdul Ghani Baradar, y luego con el responsable de Exteriores dentro del nuevo gabinete afgano, Amir Jan Muttaqi, para hablar de cuestiones políticas y económicas, según las cuentas oficiales de los talibán en Twitter.
Los talibán siempre han defendido que quieren mantener buenas relaciones con China y que protegerán sus intereses en Afganistán y, por su parte, Pekín ha apostado por una visión pragmática del nuevo escenario afgano y, al contrario que la mayoría de los países occidentales, ha mantenido abierta su Embajada en Kabul incluso en los momentos de mayor incertidumbre.
Wang coincide en que es momento de transformar el "caos" en buen gobierno, como recoge la prensa oficial, que incluye entre los desafíos pendientes de Afganistán las amenazas terroristas, la crisis humanitaria o el colapso económico. El jefe de la diplomacia afgana espera que los talibán sean capaces de unir a las distintas comunidades y facciones y garanticen los derechos de colectivos vulnerables como las mujeres.
Baradar, al igual que han hecho otros milicianos previamente, ha prometido que trabajarán en favor de la estabilidad y de la inclusión, si bien por ahora su régimen provisional no incluye ni a mujeres ni a ningún representante de minorías perseguidas como los hazaras.
El ministro chino ha dejado claro ante sus interlocutores que Pekín respeta la soberanía, la independencia y la integridad territorial del país vecino, al que ha tendido la mano sin embargo para trabajar en aras de la estabilidad y de la reconstrucción.
Asimismo, se ha ofrecido para paliar las necesidades humanitarias, lo que ha incluido también un llamamiento a Occidente --con especial mención a Estados Unidos-- para que levanten las sanciones que puedan entorpecer la entrada de esta asistencia.
Wang también ha aludido en sus encuentros al Movimiento Islámico del Turquestán Oriental, una organización radical uigur que tradicionalmente Pekín siempre ha vinculado a los talibán. El jefe de la diplomacia china ha subrayado que este grupo representa no solo una amenaza para China, sino también para la estabilización de Afganistán.
En este sentido, le ha exhortado a los talibán a romper todo lazo con la organización y a tomar medidas eficaces para combatirla.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna