Martes, 08 de julio de 2025
dos colosos en tensión
China critica a India por acoger al Dalai Lama en la disputada región de Tawang
El monje budista de 81 años, premio Nobel de la Paz, tenía previsto volar en helicóptero hasta el monasterio tibetano de Tawang con el fin de impartir durante tres días formaciones espirituales que comenzaban este miércoles. Sin embargo, las fuertes lluvias le han obligado a hacer un viaje de dos días a través de las montañas, por lo que no llegará hasta el viernes.
El martes, mientras realizaba su viaje, el Dalai Lama recibió una calurosa bienvenida en la ciudad de Bombila, con grandes multitudes en las calles adornadas con banderas, música y danza tradicional. Más tarde, el líder caminó lentamente entre la gente agarrado del brazo de otro monje, con otro sujetando un paraguas para evitar que la lluvia lo empapara.
El viaje del Dalai Lama a Arunchal Pradesh, una región situada al este del Himalaya que está administrada por India pero es reclamada por China como "el Tíbet del Sur", ha molestado en Pekín, donde se le considera un separatista peligroso.
"China expresa su firme oposición y presentará alegaciones a la parte india", ha dicho el portavoz del Ministerio de Exteriores, Hua Chunying, en un encuentro con la prensa en la capital china.
India ha ignorado las críticas por parte de China en la que es la segunda visita del Dalai Lama a Arunachal Pradesh en ocho años, argumentando que es un líder espiritual con seguidores en la región.
"Su visita a esta parte del país es totalmente religiosa", ha dicho a Reuters el jefe de Gobierno, Pema Khandu. "En cuanto a la cuestión fronteriza, mantengo que nosotros no compartimos nuestra frontera con China, pero sí con el Tíbet", ha sostenido.
China ha criticado repetidamente las visitas de funcionarios extranjeros a Arunchal Pradesh. Pekín ha comunicado que, al ignorar las preocupaciones de China y persistir en la organización del viaje, India había "dañado gravemente los intereses de China y las relaciones entre ambos países".
"Exigimos que India deje inmediatamente de usar los errores del Dalai Lama para dañar los intereses de China", han advertido desde Pekín. "No traerá ningún beneficio a India y China tomará las medidas necesarias para salvaguardar firmemente su soberanía territorial y sus derechos legítimos", ha añadido.
El Dalai Lama huyó en 1959 a través de la frontera cercana al monasterio de Tawang, el más grande de India. Al comienzo de su viaje, se ha reunido con un viejo guardia fronterizo que lo ayudó. Actualmente reside en la ciudad india de Dharamsala, donde sus seguidores dirigen el Gobierno desde el exilio. Ha renunciado a cualquier papel político en la diáspora tibetana.
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna