Martes, 23 de septiembre de 2025
en el mar de China Meridional
China califica de "irresponsables y peligrosas" las acciones de EEUU
El vuelo estadounidense del miércoles fue recogido por los medios internacionales por la inusual decisión del Pentágono de invitar a un equipo de la cadena estadounidense CNN a bordo del avión de vigilancia Poseidon.
El Departamento de Defensa estadounidense ha explicado que la Armada china emitió ocho advertencias para que el avión saliera del territorio, sobre el que China tiene reivindicaciones rivales con Brunéi, Malasia, Filipinas, Vietnam y Taiwán.
El Mar de China Meridional es una importante ruta marítima internacional, además de zona que se cree dispone de importantes reservas de energía y activos pesqueros.
El portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, Hong Lei, ha relatado que el Ejército chino ahuyentó a la aeronave en concordancia con regulaciones pertinentes y ha calificado la acción estadounidense como una amenaza a la seguridad de las islas y arrecifes chinos.
"Una acción de ese tipo probablemente provoque un accidente, es muy irresponsable y peligroso y va en detrimento de la paz y estabilidad regional", ha criticado Hong en una conferencia de prensa.
"Expresamos nuestra enérgica insatisfacción, instamos a Estados Unidos a cumplir estrictamente con la legislación internacional y a que se abstenga de adoptar cualquier acción peligrosa y provocativa", agregó.
Por su parte, un portavoz del Pentágono ha indicado que la misión era "de rutina" y dijo que vuelos como ese tenían lugar "cada pocos días". El coronel Steve Warren ha asegurado que el Poseidon no había entrado al límites territorial de 19 kilómetros que China reclama alrededor de las islas artificiales, pero matizando que podría suceder en el futuro.
"No reconocemos esas islas como otra cosa que espacio internacional", ha dicho. "Si voláramos ahí, no lo veríamos como un cambio en la forma en que operamos. Sucede que no hemos volado sobre ellas en los últimos 20 años", ha explicado.
La postura estadounidense refleja el hecho de que, pese a no reconocer límites territoriales chinos alrededor de las tierras reivindicadas, quiere evitar aumentar la tensión más de lo necesario, ha afirmado Warren.
El Gobierno estadounidense ha tenido dificultades para encontrar una forma de desalentar lo que ha descrito como una velocidad y escala "sin precedentes" en el trabajo de reivindicación territorial chino.
El subsecretario de Estado Daniel Russel, el más alto diplomático estadounidense para Asia Oriental, explicó que la decisión de llevar al equipo de televisión a bordo del Poseidon fue en interés de la "transparencia".
Agregó que el vuelo de reconocimiento estadounidense era "completamente apropiado" y que las fuerzas navales estadounidenses y las aeronaves militares "seguirán ejerciendo en plenitud" el derecho a operar en aguas y espacio aéreo internacional.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna