Sabado, 02 de agosto de 2025
"La mayoría de la ciudadanía se ha manifestado, y a pesar del vivo anhelo por tener una nueva Constitución, se ha rechazado la propuesta.
Chile rechaza con una amplia mayoría la nueva Constitución
Con el 99.86 por ciento de las mesas escrutadas, el 'rechazo' obtiene el 61.87 por ciento de los votos --casi 7.9 millones--, mientras que el 'apruebo' consigue el 38.13 por ciento de las papeletas --poco más de 4.8 millones--.
De los votos, el 1.54 por ciento ha sido nulo, mientras que el 0.59 por ciento ha sido voto en blanco.
El Servel ha detallado que en las 16 regiones del país se ha impuesto la opción del 'rechazo', mientras que la del 'apruebo' ha ganado únicamente en el extranjero, resultados que el Servel incorporó al sistema en un primer momento por la diferencia horaria.
Tras los resultados, cientos de personas han salido a las calles para celebrar el 'rechazo' en el plebiscito, con banderas y entonando el himno nacional.
Posteriormente, en la noche del domingo, se han registrado enfrentamientos entre individuos a favor y en contra de la Constitución en el centro de Santiago. Según ha publicado Biobio Chile, se han notificado barricadas en al menos dos puntos de la capital.
"La mayoría de la ciudadanía se ha manifestado, y a pesar del vivo anhelo por tener una nueva Constitución, se ha rechazado la propuesta. Aceptamos con humildad el resultado y su contenido. Como país merecemos tener una nueva Constitución que contenga el sentir del pueblo de Chile", ha declarado el presidente del Partido Liberal de Chile y coordinador del Apruebo, Vlado Mirosevich.
El presidente chileno, Gabriel Boric, en un discurso ha citado a los partidos políticos para debatir la continuidad del proceso de cambio constitucional, antes de anunciar un cambio de gabinete.
"Sé que esperan respuestas y soluciones contundentes ante la inseguridad, la violencia en el sur, el déficit de viviendas, el aumento del costo de la vida, la falta de apoyo a los cuidados, la reactivación de nuestra economía, las eternas listas de espera en salud, la calidad de la educación y las bajas pensiones", ha explicado Boric.
En esta línea, el mandatario ha indicado que los "importantes y urgentes desafíos requerirán prontos ajustes en los equipos de Gobierno, para enfrentar este nuevo período con renovados bríos".
Entre los partidos políticos de Chile, ya sean de izquierdas o derechas, existe un consenso político de que hay que llevar a cabo una nueva Carta Magna que elimine la Constitución del exdictador Augusto Pinochet, y que sea elegida por la ciudadanía.
El cierre de mesas en los colegios electorales de Chile se produjo a las 18.00 horas (medianoche en la hora peninsular española), momento en el que comenzó el conteo oficial de votos.
Más de 15 millones de chilenos han sido llamados a participar en este proceso en el que el voto es obligatorio por primera vez en 13 años, incluidos los chilenos residentes en el extranjero. Por ello, la participación en este plebiscito se considera histórica.
Los votantes han respondido a esta pregunta: "¿Aprueba usted el texto de Nueva Constitución propuesto por la Convención Constitucional?".
Según el texto propuesto, el Estado de Chile pasaría a ser considerado como "plurinacional", se contempla el derecho de las poblaciones indígenas a opinar sobre asuntos que les afecten y se ponen por escrito derechos sobre el aborto --sin nombrarlo expresamente-- o en materia de vivienda.
Las reformas se extenderían también a algunas de la principales instituciones, con un cambio estructural en el sistema judicial y la desaparición del Senado, reconvertido en una Cámara de Representantes en caso de que triunfe el 'apruebo'.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna