Lunes, 25 de agosto de 2025
Dirigía investigaciones sobre corrupción
Cesan al comisario general de la Policía Judicial
Este cargo será desempeñado a partir de ahora por el comisario principal Santiago Sánchez Aparicio. Se trata del tercer mando policial que desempeña este cargo en la presente legislatura.
Del comisario general de Policía Judicial dependen diversas unidades como la UDEF (Unidad de Delitos Económicos y Fiscales), que lleva investigaciones como el "caso Palau" o los "papeles de Bárcenas", entre otras.
La Dirección General de la Policía que dirige Ignacio Cosidó ha anunciado a última hora de esta tarde una profunda remodelación de la Junta de Gobierno de la Policía que, entre otros cambios, conlleva el cese del Comisario General de Policía Judicial, José García Losada, responsable último de todas las investigaciones relacionadas con la corrupción.
Este cargo será desempeñado a partir de ahora por el comisario principal Santiago Sánchez Aparicio. Se trata del tercer mando policial que desempeña este cargo en la presente legislatura. Tras la victoria del PP en las elecciones, Cosidó nombró a su propia Junta de Gobierno y situó al frente de la Policía Judicial al comisario Enrique Rodríguez UIla, sin embargo tan sólo seis meses después fue cesado por falta de confianza.
Su lugar lo ocupó José García Losada que ha permanecido en el cargo desde julio de 2012, algo más de un año. Del comisario general de Policía Judicial dependen diversas unidades como la UDEF (Unidad de Delitos Económicos y Fiscales), que lleva investigaciones como el "caso Palau" o los "papeles de Bárcenas", o el "caso Gürtel", entre otras.
En caso de Santiago Sánchez Aparicio quisiera contar con gente de su confianza, el de Losada podría no ser el único cambio en esa Comisaría General en las próximas semanas.
El nuevo máximo responsable del área de Policía Judicial es licenciado en Ciencias de la Información y ha sido jefe de la Unidad de Análisis y Tratamiento de la Información e impulsor del sistema de inteligencia criminal. Actualmente era el jefe de la División de Formación y Perfeccionamiento.
Por su parte, García Losada El comisario principal José García Losada asume la jefatura de la División Económica y Técnica. En la nota enviada por la Policía recuerdan que "García Losada está licenciado también en Derecho y ha sido Jefe Superior de Policía en Galicia, vocal del Consejo Asesor y secretario general de la División económica y Técnica, entre otros destinos", pero no cita su paso por la Policía Judicial.
"NECESARIA REMODELACIÓN"A través de este comunicado, la Dirección General de la Policía ha enmarcado estos cambios en una reestructuración "con el objetivo de impulsar la cooperación internacional y mejorar las áreas de gestión interna".
"Al inicio de la actual legislatura la Dirección General de la Policía realizó un profundo cambio de sus equipos de mando que afectó a la casi totalidad de su Junta de Gobierno y la mayoría de las Jefaturas Superiores. Ahora, en el ecuador de la misma, resulta necesaria una remodelación de la Junta de Gobierno que dé un nuevo impulso al proyecto de transformación de la Policía Nacional en marcha, mejore la gestión interna del Cuerpo y refuerce la cooperación policial internacional", explica el Departamento de Cosidó.
Sostiene la Dirección General que la nueva Junta de Gobierno responde a la creación de la División de Cooperación Internacional en la estructura de la Dirección General de la Policía". Esta nueva división aglutina la Oficina Nacional de INTERPOL, la unidad nacional de EUROPOL, la oficina de SIRENE y es la responsable de gestionar y coordinar todos los asuntos relacionados con la cooperación policial internacional. El comisario principal Javier Albadalejo ha sido designado jefe de esta nueva unidad. Ha sido designado por su amplia trayectoria profesional en el área internacional, especialmente en la Unión Europea.
El comisario principal Pedro Polo ha sido nombrado subdirector general de Logística. En su carrera profesional destacan sus destinos como jefe de la División de Documentación y Archivo, -cargo que ocupaba en la actualidad-, o la jefatura de las Comisarías Especiales del Congreso y de la Audiencia Nacional. "La apuesta de la Policía por impulsar el área de Logística se produce por el interés en modernizar los procedimientos de contratación y adecuarse a las nuevas pautas de la Administración", explica la nota.
La División de Formación estará al cargo del comisario principal Rafael Abeledo, licenciado en Derecho y con una extensa experiencia en distintas áreas policiales. Ha sido consejero técnico de la Subdirección General de Gestión y Recursos Humanos, jefe de la Unidad Central de Seguridad Privada, director del Gabinete de Delegación del Gobierno en el Plan Nacional sobre las Drogas y Coordinador de las Comisarías Especiales. En Formación el objetivo es potenciar y modernizar el grado de especialización.
El nuevo jefe de la División de Personal será el comisario principal Eusebio Escribano, hasta ahora jefe de la Unidad de Gestión de esta División. Escribano está licenciado en Derecho y fue jefe superior de Policía en Extremadura en 2003. Además posee una amplia experiencia en planificación y gestión ya que ha sido jefe de Planificación y Recursos Humanos, jefe de Servicio del Instituto de Estudios de la Policía y responsable de la Unidad de Planificación en la Dirección Adjunta Operativa.
La División de Documentación y Archivo tendrá desde ahora como jefe al comisario principal José Aranda. En su carrera profesional Aranda ha pasado por distintos puestos de responsabilidad dentro de la Comisaría General de Información, ha sido agregado en la Embajada de Washington y consejero Técnico en la Subdirección General de Gestión y Recursos Humanos.
Finalmente se nombra también al comisario principal José Mª Rodríguez Calderón como subdirector de Inspección de Personal y Servicios de la Seguridad. Rodríguez Calderón deja su puesto como subdirector de Logística y asume esta nueva responsabilidad.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna