Lunes, 04 de agosto de 2025
Carta semanal del arzobispo de Oviedo
Ceniza perfumada
La ceniza volvió a caer. No es el aspaviento de un volcán fumante, ni la resulta de un incendio arrasador. La ceniza es el recuerdo humilde de nuestro humus, de esa tierra de la que fuimos formados por las manos creadoras de Dios, como dice bellamente el texto arcaico del Génesis. No se trata de un cansino toma y daca por parte de la Iglesia que pretendiese echar no leña al fuego, sino ceniza al apagón. No. No es el erre que erre ceniciento que nos pone de nuevo contra las cuerdas para acorralarnos en el miedo o la tristeza, como si la vida no tuviera ya demasiados rincones en los que sentimos incertidumbres, penurias y desazón.
La ceniza se ha puesto de nuevo en nuestras cabezas para invitarnos con respeto y ternura a alzar nuestra mirada humildemente, sin tronío ni alharaca, sin despecho ni ambición. Levantar nuestros ojos desde la realidad siempre mejorable, desde las mil fisuras por las que se nos fugan la esperanza, la certeza y la ilusión. Porque la ceniza no consiste en una losa humillante que viene a aplastarnos más aún de cuanto cotidianamente nos abruma, sino que ese símbolo cuaresmal nos abre al deseo de lo que no logramos por nosotros mismos que se cumpla. Y esta apertura deseosa es la que nos permite vislumbrar con alegría presentida que la palabra última no le pertenece a nuestro fracaso y pesar, sino a la promesa cumplida que como perfume verdadero Dios nos quiere nuevamente regalar. Es una ceniza perfumada.
Este año, la cuaresma viene envuelta con esa noticia que nos ha dejado a todos suspendidos en el aire de nuestras preguntas y porqués. El Papa Benedicto XVI, nuestro querido Santo Padre, al comunicarnos que por las razones dichas renuncia al ministerio de Sucesor de Pedro al frente de la Iglesia universal como Obispo de Roma, nos deja ayunos de Papa. No contábamos con este ayuno singular. La oleada de adhesiones a su persona, de comprensión filial de su extrema decisión, de afecto lleno de aplausos y plegarias, marcan este momento tan delicado como apasionante que hemos de vivir los creyentes desde la más total confianza en la Providencia de Dios.
El Papa Ratzinger lo ha dicho en estos días. A la Iglesia la guía Cristo. El Sucesor de Pedro tiene obviamente su labor, su precioso y preciso ministerio, pero la Iglesia es del Señor. Vivamos este comienzo de cuaresma dando gracias por el que se va y pidiendo luz al Espíritu Santo para que ilumine al Colegio Cardenalicio a fin de que elijan al que viene escogido por Dios. Agradecimiento y oración es lo que marca este tiempo breve.
Son días de levantar el vuelo no en retóricas y rutinas, sino más bien alzar la mirada esperanzadamente pidiendo al Señor que nos bendiga en este tiempo de gracia y conversión. Como nos ha dicho en su Mensaje para esta cuaresma Benedicto XVI, la fe y la caridad van unidas inseparablemente. Sólo el amor es digno de fe, decía el teólogo Von Balthasar. Porque creemos en Dios hemos de amar a Dios, lo que Él ama y como Él lo ama. Fe y caridad. Una fe que nos permite clavar nuestra mirada en Dios, aprendiendo a abrazar a cada hermano con su misma entraña misericordiosa, haciendo ese mundo nuevo que tenga el sello de la civilización del amor.
Son demasiadas las heridas de nuestro mundo, demasiado el dolor de tanta gente, como para concebir una cuaresma cristiana de un modo diferente. El gesto de convertir nuestro corazón, de cambiar nuestra mirada al contemplar a Dios, debe hacerse gesto de amor solidario que testimonie precisamente que creemos en un Dios que es Amor.
+ Fr. Jesús Sanz Montes, ofm Arzobispo de Oviedo
Comentarios
Por RECONOZCO 2013-02-24 20:16:00
Estos comentarios absurdos todas las semana,como el de cenizas,consiguen mitigar mi aburrimiento.Creo que podeis tener un gran futuro como cómicos
Por para Cenizas 2013-02-24 19:29:00
Viendo tu comentario ,y la poca calidad del mismo,llego a la conclusión de que nada es más infinito que la estupidez humana
Por Ceniza, destrucción 2013-02-24 15:41:00
Uno no deja de asombrarse leyendo estos reglones, es como una pesadilla del sueño que parece volver a emerger al mundo de la realidad, con la pretensión de volver a ponernos el cordel al pescuezo y aquello que se lo quieran sacar pidan perdón.Fr. Jesús, la Fe es en este caso por sus características una manía , una locura que ha vosotros os da poder para saliros con la vuestra real gana de hacer lo que queráis, no saco otra consecuencia, lo demás son rellenos y flores a María. Disparates en el mejor de los casos, puede que a Juan Carlos le de la risa, a otros como a mi me sorprende que gentes tan formadas, se crean acaten, toda s estas consignas y mas con rótulos tan ocurrentes como CENIZA PERFUMADA, ya no sabemos que vamos a decir con tal de seguir en el Poder de las mentes y cuerpos de aquellos que por sus circunstancias se creen todo lo que les digan o que finjan creerlo por razones diversas.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna