Domingo, 10 de agosto de 2025
Fijada en el 29 de noviembre
Celebrada por primera vez la festividad litúrgica del P. Hoyos
www.zenit.org La fiesta litúrgica de Bernardo de Hoyos, beatificado el pasado 11 de abril en Valladolid, España, se celebró por primera vez, hoy 29 de noviembre. La Compañía de Jesús a la que pertenecía el Padre Hoyos, como era popularmente conocido, convocó varias eucaristías y novenas en su honor.
En la capilla de la iglesia San Francisco de Borja de Madrid, tuvo lugar una solemne Eucaristía presidida por el vicepostulador de la causa, el jesuita Ernesto Postigo SJ.
Las residencias e iglesias de la provincia jesuita tenían previsto celebrar –según una nota enviada por el servicio de prensa de la Compañía de Jesús en España- otros actos litúrgicos en su honor.
En el Santuario de Valladolid, estaba programada una solemne novena con la celebración final de la Misa del Beato a la que fue invitado el arzobispo de la ciudad.
Con motivo de esta fiesta, se envió a todas las comunidades de la Compañía en España una imagen del beato Hoyos, acompañada de una selección de textos sobre el Corazón de Cristo de varios prepósitos generales y teólogos de la Compañía y, por supuesto, del mismo Padre Hoyos.
Bernardo Francisco de Hoyos nació el 20 de agosto de 1711, en Torrelobatón, Valladolid. A los once años, entra en el colegio jesuita de Villagarcía de Campos. Ingresa en el noviciado que tenía la Compañía de Jesús en la misma localidad a punto de cumplir los quince.
Estudia Filosofía en Medina del Campo y Teología en Valladolid, donde es ordenado sacerdote. Su vida de fe y amor con Cristo alcanza cotas poco comunes, con un perfil de vida mística semejante al de otros grandes santos, viviendo ya, con apenas diecinueve años, lo que los teólogos llaman el desposorio espiritual con Jesús, en el contexto de una vida exterior de lo más común.
En ese marco se sitúan los acontecimientos de mayo de 1733, cuando Bernardo tiene veintiún años: Jesús le introduce en el misterio de su amor redentor por los hombres y le pide que lo difunda
A ello dedicará sus energías mientras le dure la vida dedicándose a extender por España la devoción y culto al Corazón de Jesucristo, siendo considerado después el primer apóstol de la devoción al Sagrado Corazón. Muere a los veinticuatro años víctima del tifus, tan sólo nueve meses después de su ordenación sacerdotal (el 29 de noviembre de 1735).
Su proceso de beatificación se introduce en 1895. La curación atribuida a su intercesión se produce en 1936 en la persona de Mercedes Cabezas. En enero de 2009, Benedicto XVI firma el decreto que reconoce esta curación como milagro obrado por intercesión del Padre Hoyos, abriendo la puerta a su beatificación. Más información en la web elaborada por el arzobispado de Valladolid: www.padrehoyos.org
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna