Viernes, 01 de agosto de 2025
Dicen que el Gobierno debería haberles consultado los PGE
CC.OO y UGT tildan de burda la llamada del Gobierno al diálogo
En una rueda de prensa en la que las plataformas y organizaciones de cooperación y solidaridad expresaron su apoyo a la huelga general del próximo miércoles, ambos líderes sindicales rechazaron así tanto la oferta de diálogo realizada por el jefe del Ejecutivo, José Luis Rodríguez Zapatero, en Zaragoza, como la cita a la que les había convocado para mañana la ministra de Economía y Hacienda, Elena Salgado, para hablar del proyecto de Ley de Presupuestos para 2011.
Preguntados por este último desencuentro, Toxo ha asegurado que el "plantón" lo ha dado el Gobierno a los sindicatos al no convocarles a una reunión consultiva antes de haber aprobado los Presupuestos en Consejo de Ministros como, ha recordado establece la regulación parlamentaria. Así, el líder de CC.OO. ha tachado la convocatoria de mañana de "paripé".
"Han caído en la cuenta (de que debían reunirse con los sindicatos) después de que lo denunciamos y deprisa y corriendo han querido montarlo. No, hombre no, después de la huelga, después de cambiar de actitud, nos sentamos todo el tiempo que haga falta", ha puntualizado.
Por su parte, Méndez ha afirmado que "el Gobierno tiene a veces una confusión espantosa con lo que significa el diálogo y sus deberes". Como había señalado Toxo previamente, el líder de UGT ha manifestado que el Ejecutivo "tiene el deber democrático de informar a los sindicatos antes de aprobar los presupuestos".
"La lectura más inmediata es que puede ser una táctica oportunista y si la conectas con el llamamiento al diálogo de Zapatero queda algo como un poco burdo", ha añadido el secretario general de UGT antes de apostillar que "el Gobierno tiene que rectificar en profundidad".
DIÁLOGO SOLO SI HAY RECTIFICACIÓN
Así pues, los sindicatos no están dispuestos a sentarse a dialogar con patronal y Gobierno si antes no hay una vuelta al carril de la izquierda de las políticas del Gobierno. Según Méndez, "la credibilidad del Gobierno en materia de diálogo social está en entredicho" tras la aprobación de su reforma laboral y su decisión de congelar las pensiones, entre otras, y "la rectificación es obligada".
Por su parte, Toxo ha acusado a Zapatero de "falsedad" y de "desconocimiento supino" por decir que los sindicatos no presentan alternativas, y le ha emplazado a dar un giro a sus políticas aprovechando el debate de Presupuestos.
En este punto, ambos líderes sindicales han dejado patente su rechazo a unas cuentas públicas para 2011 que consideran, en palabras de Méndez, "la cifras del paro", como, a su juicio, pone de manifiesto el hecho de que las previsiones macroeconómicas que las fundamentan contemplan un incremento de la tasa del desempleo.
LOS SINDICATOS NO VEN EL 29-S COMO UN EXÁMEN
Por otro lado, preguntados por si el éxito o fracaso de la huelga general puede suponer una forma de evaluar la labor y el papel de los sindicatos, Toxo ha salido al paso para decir que no se siente "como en las vísperas de un examen", y añadir que, en todo caso, "si alguien se presenta a un examen es la sociedad española". "Confío en que lo va a superar con nota", ha recalcado.
Al respecto, Méndez ha apuntado que las organizaciones sindicales en España tienen "una evaluación democrática permanente" y que, tanto en términos de afiliación como de representación sindical, siguen mereciendo e incluso incrementando de manera "modesta" su presencia.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna