Viernes, 12 de septiembre de 2025
No creen en "un líder maravilloso"
Cayo Lara dice que pactar con Podemos no dependerá de quién dirija IU
El coordinador federal de IU, Cayo Lara, ha afirmado este martes que la posibilidad de que su formación pacte con Podemos no depende de quién sea el líder o el candidato de su formación, porque en IU no creen en el modelo del "líder maravilloso".
Lara se ha expresado así, en una entrevista en 'Los Desayunos de TVE' recogida por Europa Press, preguntado sobre si IU se presentará a las municipales y autonómicas con sus propias siglas o si podría ser 'fagocitada' por Podemos en caso de que ascienda al liderazgo o sea candidato a la Moncloa el diputado Alberto Garzón.
"Es un falso dilema, nosotros no tenemos un problema de liderazgo sí o no, no llega un líder maravilloso y dice lo que hay que hacer, es una organización democrática y los afiliados deciden", ha argumentado. "¿Qué pasaría si se muere el líder maravilloso?", se ha preguntado Lara. Además, ha subrayado que Garzón y él defienden la misma posición "porque es la que defiende IU".
Así, ha subrayado que, si bien "la convergencia está en el AND de IU", la posibilidad de alianzas preelectorales dependerá de la voluntad de todas las partes" y del programa que es la clave para gobernar. "No es para echar al PP porque sí, por lo que sea, sino por las políticas que han hecho incumpliendo su programa electoral", ha avisado.
En todo caso, ha añadido que IU no va a "entrar en ninguna provocación" ni "intoxicación" de los "poderes económicos" que intente dividir el proyecto de la izquierda", porque su objetivo es unir a las fuerzas políticas, sociales o sindicales que estén en contra de la política neoliberal.
Con quien sí ve "muy difícil" pactar es con el PSOE porque, aunque IU apoya a un Gobierno socialista en Andalucía, en el conjunto de España han hecho políticas que están "a años luz" de lo que defiende su formación, incluso ha calificado de "desastre absoluto" las políticas económicas de la última etapa de José Luis Rodríguez Zapatero.
Para entenderse, ha dicho, el PSOE tendría que emprender un cambio "muy profundo y creíble", cambio que considera poco probable porque los socialistas votarán esta tarde en el Congreso en contra de una moción de IU que pide un referéndum entre monarquía y república.
"Van a seguir votando a favor de la dedocracia y no de la democracia", ha lamentado. Lara ha afirmado que esa posición del PSOE no le sorprende pero que sí le preocupa porque buena parte de su electorado se siente republicano.
Lara no ha confirmado si se presentará a las primarias de la coalición para ser candidato a la Moncloa y sólo ha insistido en que todos en IU son "candidatables". Lo primero, ha insistido, es hacer el programa.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna