Sabado, 23 de agosto de 2025
El bipartidismo en nuestro país ya no se va a volver a reproducir.
Cayo Lara da por acabado el bipartidismo y avisa al PSOE de que IU no será "un kleenex de usar y tirar"
El coordinador federal de Izquierda Unida, Cayo Lara, ha dado por acabado el bipartidismo en España tal y como se ha concebido hasta ahora y ha avisado al PSOE de que su formación no será "un kleenex de usar y tirar" y se mantendrá firme en la defensa de sus reivindicaciones políticas.
"El bipartidismo en nuestro país ya no se va a volver a reproducir. Y la alternancia en el Gobierno para no cambiar el fondo de la política no se va a volver a reproducir", ha advertido Lara en una entrevista concedida a Europa Press tras conocer los resultados del último barómetro del CIS, que refleja la caída de los dos partidos mayoritarios, el PP y el PSOE, mientras siguen en ascenso tanto IU como UPyD.
Y aunque ha evitado hablar de posibles alianzas futuras, ha dejado claro que la coalición de izquierdas no renunciará a sus posiciones políticas. "Alguien decía que algunos utilizaron a IU como un kleenex de usar y tirar. No estamos en esas en este momento", ha asegurado el líder de la formación.
En este punto, ha recurrido al ejemplo del gobierno de coalición que PSOE e IU mantienen en Andalucía y en el que cree que la ciudadanía está reconociendo las políticas "de calado" puestas en marcha a iniciativa de su formación, como el decreto de vivienda o las medidas para garantizar la alimentación de los menores.
"No sé si será un elemento de referencia, pero por algún sitio habrá que empezar", ha reconocido insistiendo en que el bipartidismo "está haciendo aguas" y los ciudadanos darán paso a una alternativa que acabe con la alternancia en el poder de socialistas y populares.
Sin embargo, ha insistido en no aventurar "hipotéticas" situaciones que puedan producirse en el futuro y ha recordado que son los ciudadanos con sus votos los que tienen en su mano decidir los futuros gobiernos de acuerdo con la correlación de fuerzas que haya en el Parlamento.
Y también tienen en su mano dispersar mucho o no sus votos. "Los ciudadanos tendrán que decidir lo que quieren, si quieren atomizar mucho o si no quieren atomizar tanto. A lo mejor deciden que el voto útil tiene que estar en torno a una alternativa", ha propuesto rechazando que la caída del bipartidismo pueda provocar inestabilidad política en España.
"A lo mejor hay una alternativa muy concreta que la gente vea y decida concentrar en ella", ha puesto sobre la mesa a la vez que ha defendido que no hay mayor desestabilización que la actual, con un país con un paro del 27 por ciento, una gran deuda exterior o situaciones de corrupción.
Para llegar preparados a ese momento, ha explicado que IU está "trabajando" en conformar una alternativa que ofrecer a los españoles en las próximas elecciones generales y que tiene que estar basada en un proyecto político con el que se pueda identificar la población, un equipo que lo lleve adelante, una organización que lo respalde y alguien que encabece ese proyecto.
"Y nosotros estamos forjándola. ¿Tenemos un producto acabado? No, un proyecto político nunca es un producto acabado --ha explicado--. Se está elaborando cada día, con la gente, en función de sus necesidades. Y queremos hacerlo con todos aquellos que quieren una alternativa a las políticas neoliberales".
Para Cayo Lara, esta alternativa de la izquierda pasa por cambiar la forma de hacer política de PSOE y PP, evitar que ex ministros o ex altos cargos puedan pasar a trabajar para empresas que ellos mismos privatizaron o que el Boletín Oficial del Estado (BOE) esté al servicio de intereses "espúreos" de compañías privadas.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna