Viernes, 15 de agosto de 2025
Festividad de la Diada
Catalunya reivindica lengua, autogobierno y empleo
Fuentes de UGT y CC.OO. han asegurado a Europa Press en la ofrenda floral ante el monumento de Rafael Casanova, en vez de depositar paneles de flores con los logotipos de ambas centrales sindicales, este año irán con un ramo de flores donde se podrá leer el lema que han escogido para la huelga general, Així no --de esta manera no, en castellano--.
Con toda probabilidad, en las manifestaciones y actos independentistas se escenificará la disputa que se ha abierto entre ERC y otras candidaturas partidarias de la autodeterminación que aspiran a entrar en el Parlament tras las elecciones: Reagrupament y Solidaritat Catalana per a la Independència, formación liderada por el ex presidente del FC Barcelona Joan Laporta.
En el acto institucional que organiza el Govern en el parque de la Ciutadella, se reivindicará la lengua catalana. Ello coincide con la sentencia del Tribunal Constitucional (TC), que suprimió del Estatut el deber de conocer el catalán y que esta lengua no puede ser de uso preferente para las administraciones.
En el acto institucional, se hará un homenaje a este idioma y a todos sus dialectos.
Se recordará a los poetas Joan Maragall y Màrius Torres, de cuyos nacimientos se conmemoran este año los 150 años y el centenario, respectivamente. También se evocará a Salvador Espriu, que falleció hace 25 años, y al historiador gerundense Jaume Vicens Vives, nacido hace un siglo.
Otro de los grandes protagonistas de la Diada será la Nova Cançó. Por ello, en el acto institucional participará uno de sus principales artífices, el polifacético Josep Maria Espinàs, miembro fundador de Els Setze Jutges y que, además de interpretar una de sus canciones más emblemáticas, A la vora de la nit, explicará al público "cómo nació la primera canción de la Cançó, explicó Menéndez.
Joan Ollé volverá a dirigir el acto institucional, que empezará con el desfile de los Mossos d´Esquadra y la entrega de la Senyera por parte el alcalde de Aiguamúrcia (Tarragona), Ramon Benach. En esta localidad está el monasterio cisterciense de Santes Creus, y este año se conmemoran los 850 años de su creación.
Se prevé una Diada mucho más tranquila que la del pasado año, pese a la cercanía de las elecciones. El pasado año, la celebración estuvo acompañada por la polémica que suscitó la actuación de la cantante israelí Noa en el acto institucional, que contó con la oposición de uno de los tres socios del Govern --ICV-EUiA-- y de colectivos pacifistas, ya que aseguraron que había apoyado la incursión militar israelí a la franja de Gaza a principios de 2009.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna