Domingo, 17 de agosto de 2025
Caso urdangarin
Castro insinúa la posibilidad de que exista una "estrategia diseñada" en torno a Manos Limpias
El sindicato es la única acusación que ejerce acciones penales contra la Infanta Cristina en el marco de la anterior causa.
"Sobre este tema recibo informaciones contradictorias y no sé si son ciertas, si son rumores que corren. Y tampoco sé si hay una estrategia diseñada para que estas cosas ocurran", ha manifestado el juez tras las informaciones publicadas este martes acerca de una posible disolución de Manos Limpias.
A su salida de los Juzgados de Vía Alemania, donde a lo largo de la mañana ha tomado declaración a varios exaltos cargos de Jaume Matas en el marco del caso Palma Arena, Castro ha sido preguntado sobre la situación actual del sindicato a raíz de las investigaciones de la Audiencia Nacional sobre las supuestas extorsiones que habría realizado Ausbanc, sirviéndose de Manos Limpias, a diversas entidades bancarias.
El magistrado se ha mostrado escueto al responder puesto que "me faltan elementos" acerca de estos hechos. "Permítanme que no haga ninguna manifestación", ha aseverado.
No obstante, al ser preguntado sobre la posibilidad de que Manos Limpias fuese disuelto, la abogada que representa a la entidad en el caso Nóos, Virginia López Negrete, "no pintaría nada ahí", si bien ha apuntado que, "en fin, habrá que esperar a ver lo que ocurre".
En concreto, el sindicato reclama ocho años de cárcel para la Infanta, a la que considera cooperadora necesaria de los dos delitos fiscales que su marido, Iñaki Urdangarin, habría cometido en 2007 y 2008.
Se da la circunstancia de que la Audiencia Provincial de Baleares rechazó la semana pasada expulsar a Manos Limpias del procedimiento judicial tras así solicitarlo la defensa del exsocio de Urdangarin, Diego Torres. Un hecho tras el que Negrete subrayó que la entidad "sale reforzada" como acusación popular en la causa y que "no hay ningún motivo para que la misma no esté aquí personada".
Asimismo, recalcó que la asociación está personada en el caso Nóos avalada "por siete magistrados que, por unanimidad, han hecho que estemos aquí".
Tras anunciar el rechazo a la pretensión de Torres, la magistrada que preside el tribunal, Samantha Romero, se remitió a lo dispuesto en el auto con el que el pasado 29 de enero la Sala acordó que la Infanta continúe en el banquillo de los acusados y rechazó por tanto que le fuese aplicada la denominada doctrina Botín.
El aluvión de críticas hacia el papel de Manos Limpias en virtud de las investigaciones de la Audiencia Nacional llevó asimismo a la magistrada a exigir "rigor" puesto que "no hay una sentencia firme contra nadie". "Hay que respetar el principio de presunción de inocencia", espetó.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna