Jueves, 24 de julio de 2025
La última encuesta sitúa a Scioli en el 38,3 por ciento, al borde de la victoria en primera vuelta
Casi uno de cada tres argentinos no tiene claro a quién votará el próximo domingo
Según los datos que se extraen del sondeo, más del 27 por ciento de los electores consultados podría cambiar su voto por otro candidato: el 17 por ciento sabe a quién va a votar aunque con posibilidades de elegir a otra persona, mientras el 10,2 por ciento sostiene que aún tiene serias dudas entre dos candidatos.
Los electores que se mostraron favorables a decantarse por la fórmula que integran Daniel Scioli y Carlos Zannini son, según el sondeo publicado en el argentino 'Clarín', los que menos posibilidades tienen de modificar su voto. En concreto, el 81,9 por ciento de los potenciales votantes de la fórmula del oficialista Scioli aseguran que no existe posibilidad de modificar su elección. Por su parte, entre los posibles votantes de Mauricio Macri y Gabriela, son el 71,4 por ciento los que tienen muy clara su intención.
Entre los electores que tienen intención de votar a Sergio Massa y Gustavo Sáenz, el 59,3 por ciento tiene tan clara su intención de voto que no existe posibilidad de modificarla.
El candidato del oficialista Frente para la Victoria se mantiene en cabeza con un 38,3 por ciento en los sondeos, con lo que quedaría a menos de dos puntos de lograr la victoria directa en primera vuelta. Por detrás siguen los candidatos de la oposición, Mauricio Macri (29,2 por ciento) y Sergio Massa (20 por ciento).
El candidato del oficialista Frente para la Victoria, Daniel Scioli, se mantiene en cabeza con un 38,3 por ciento de los votos con vistas a las elecciones presidenciales del próximo 25 de octubre, con lo que quedaría a menos de dos puntos de lograr la victoria directa en primera vuelta. Por detrás siguen los candidatos de la oposición, Mauricio Macri (29,2 por ciento) y Sergio Massa (20 por ciento)
El estudio de Management & Fit para el diario argentino 'Clarín' suma a la intención directa de voto la proyección de indecisos y aún así Scioli quedaría por detrás del 38,67 que obtuvo en las primarias. En cuanto a Macri, lograría un leve repunte en el último mes, aunque también quedaría por detrás de los resultados de la suma de candidatos de Cambiemos en las primarias.
En tercer puesto continúa Massa, de la alianza Unidos por una Nueva Argentina (UNA), muy por delante de los demás candidatos: Margarita Stolbizer (Progresistas, 4,8 por ciento), Nicolás del Caño (Frente de Izquierda, 2,9 por ciento) y Adolfo Rodríguez Saá (Compromiso Federal, 2 por ciento).
Para conseguir la victoria en primera vuelta, Scioli necesita el 40 por ciento de los votos y sacarle diez puntos al segundo, lo que no ocurriría según esta encuesta, y tendrían que ir a segunda vuelta el 22 de noviembre.
El estudio ha sido realizado a partir de 2.400 entrevistas efectuadas entre el 8 y el 13 de octubre a personas de todas las provincias argentinas. El margen de error es de dos puntos porcentuales.
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna