Miercoles, 27 de agosto de 2025
en Asturias se mantiene la "pantomima", como se ha referido a la "entente PP-PSOE", a la que ahora "se ha sumado UPyD"
Cascos recuerda a los socialistas que él convocó elecciones cuando no tuvo mayoría para aprobar unos presupuestos
El presidente de Foro Asturias, Francisco Álvarez-Cascos, ha recordado este sábado, en declaraciones a los medios en Boal, que cuando él fue presidente del Gobierno autonómico, "en el momento en que una mayoría (PP y PSOE) rechazó los presupuestos del cambio, convocó elecciones porque no iba a estar en el sillón para no hacer nada". En este sentido, le ha preguntado al presidente actual, Javier Fernández, quién piensa hacer si se ve en esta situación.
Es la reacción de Cascos, tras la ruptura del acuerdo de gobernabilidad entre PSOE y UPyD por la no aprobación de la ley electoral. Cascos considera que "se ha derrumbado la gran pantomima, que algunos llamaron el Gobierno de la normalidad".
"Yo he predicado con el ejemplo, y tantas veces como se hubiera vuelto a repetir aquel escenario, en tantas otras ocasiones hubiera apelado a la convocatoria de elecciones", ha señalado Cascos, recordando que en el último debate sobre el estado de la región le repitió tres veces a Fernández la pregunta sobre lo que pensaba hacer si no lograba sacar adelante unos presupuestos.
Para Cascos, en Asturias se mantiene la "pantomima", como se ha referido a la "entente PP-PSOE", a la que ahora "se ha sumado UPyD". "Lo más lamentable de lo que ha sucedido anteayer y ayer es que esta crisis no se ha producido porque se haya aceptado que el Gobierno de Javier Fernández no ejecuta los presupuestos, o es incapaz de colaborar en la creación de empleo, o porque no ponga en marcha políticas activas de empleo". "Se ha producido porque UPyD e IU han intentado imponer, con sus seis escaños a los otros 39, una fórmula aritmética para resolver su problema interno e intentar arañar algún escaño más".
En su opinión, estos dos partidos "han actuado de espaldas a los intereses reales de Asturias, el crecimiento, la competitividad, las inversiones, el empleo, y su enfado ha sido porque no son capaces de imponer una reforma de la ley electoral en beneficio propio".
En opinión de Cascos, la decisión de se haya tomado en Madrid es otro ejemplo de "sucursalimo", y de que "los problemas de Asturias no se resuelven porque los partidos están más atentos a las órdenas de sus jefes en Madrid que a los problemas de los asturianos".
"El pacto se ha roto porque se ha decidido en Madrid por un incumplimiento de la ley electoral del PSOE. Es muy significativo, espero que los asturianos tomen nota de los motivos que impulsan a algunos partidos", ha apuntado.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna