Lunes, 18 de agosto de 2025
y ve posible evitar el rescate
Casado dice que UE y FMI están "pendientes" de si se deroga la reforma laboral
Así, en una rueda de prensa celebrada este lunes en la sede nacional del PP, en Madrid, Casado ha asegurado que para ello es necesario un "plan económico de choque" que permita evitar la quiebra de empresas y facilite el retorno de inversiones extranjeras, así como la reactivación del sector exportador.
"Si no, en dos meses volveremos a decir a Sánchez que es que somos muy malos porque no mutualizamos el coste del rescate", ha apostillado, recordando que los "avisos" del PP "por desgracia", ha dicho, "se cumplieron en 1996 y 2011".
En este sentido, Casado ha asegurado que, en caso de acudir al Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE), esta fórmula de asistencia "conlleva condicionalidad" pues "lleva por definición" la obligatoriedad de cumplir las reglas de estabilidad, y ha recordado cómo Zapatero tuvo que aprobar una reforma laboral en 2010 y recortes en pensiones y sueldos públicos, ante la condicionalidad de la asistencia que recibía "de otro pilar de la Troika, el BCE".
Por otro lado, se ha referido a que la propia Comisión Europea "deja claro que hay que hacer reformas", y ha insistido en que la contracción de cuatro puntos en el gasto público, derivado de la diferencia entre el déficit de este año y del siguiente, anticipa unos recortes de 40.000 millones de euros cuyos "estragos" pueden pagar pensionistas y funcionarios.
Respecto a la reforma laboral, Casado ha incidido en que su derogación supone lanzar "un mensaje terrible" para empresarios, socios europeos y organismos internacionales y que el BCE, la Comisión Europea y el FMI "están muy pendientes en lo que plantee en sus propuestas laborales, financieras y macroeconómicas".
"Le pido que no eche por tierra el esfuerzo de tantos millones de españoles", ha dicho Casado, en alusión a Sánchez, reivindicando esta reforma pues, ha asegurado, "permitió salir de la gravísima recesión" anterior.
Por otro lado, el presidente del PP ha avanzado que los 'populares' avalarán esta semana en el Congreso la convalidación del decreto ley que prorroga hasta el 30 de junio las facilidades a los ERTE, pero que esperan tramitar esta iniciativa como proyecto de ley para defender ampliarlas hasta final de año "en los sectores en los que sea imposible reanudar con ingresos que permitan mantener las plantillas.
También ha pedido "volver al diálogo social de manera responsable y no con el programa económico de Podemos", ante el "abandono absoluto" que cree que se está dando a sectores como el turístico, el hostelero o el de la automoción.
Asimismo, ha reivindicado que sean las comunidades autónomas las que puedan gestionar los fondos europeos de apoyo a las empresas y el desempleo --para lo que ha pedido una comisión de estudio en el Senado--, que todos los ayuntamientos puedan hacer uso de sus superávit ante esta crisis, un fondo común para aquellos municipios en números 'rojos', y que el reparto de fondos a las comunidades autónomas se realice en el marco del Consejo de Política Fiscal y Financiera para evitar "un mercado persa de partidos minoritarios" en el Congreso.
Respecto al ingreso mínimo vital que pretende aprobar el Gobierno esta semana, ha pedido hacerlo "con transparencia y responsabilidad", a través de "una tarjeta única" que canalice todas las ayudas posibles "de forma justa", y que así "no haya personas que cobren sin necesidad y que no le falte nada a quien le haya dejado la crisis en una situación de vulnerabilidad".
Por último, ha reclamado que se cancele el plan de modificar el 0,7% del IRPF para dar cabida a entidades ecologistas, pues considera que, aunque "es importante" el apoyo a este tipo de entidades, todo ese dinero "vaya a entidades que ayudan directamente a bancos de alimentos" y atender esas "olas de hambre" que, ha dicho, "por desgracia vuelven a protagonizar escenas en los medios".
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna