Viernes, 29 de agosto de 2025
Pide cambiar el Código Penal para impedir homenajes a terroristas y prisión permanente revisable para que cumplan "hasta el último día"
Casado defiende desclasificar cualquier información del 11M y dice que víctimas "merecen saber la verdad"
Así se ha pronunciado tras asistir en el Bosque del Recuerdo del Parque del Retiro al acto solemne en memoria de las víctimas de los atentados del 11 de marzo, al que han acudido también el presidente de la Comunidad de Madrid, Ángel Garrido, la candidata a las autonómicas del PP, Isabel Díaz Ayuso, la exministra María Dolores de Cospedal, y el líder de Cs, Albert Rivera, entre otros.
En declaraciones a los periodistas, Casado ha indicado que, en el día en que se recuerdan los atentados del 11 de marzo, su partido se une a la reivindicación de las víctimas del terrorismo, que reclaman "verdad, memoria, dignidad y justicia".
Dicho esto, ha pedido que se desclasifique cualquier información" sobre el 11M, al tiempo que ha defendido que haya un compromiso entre las fuerzas políticas para que "esta barbarie no se vuelva a producir", invirtiendo en medios de seguridad e inteligencia, así como "respetando la dignidad de las víctimas".
"Lo que estoy diciendo, al igual que la presidenta de la AVT, es que si hay alguien que en medios de comunicación intenta mercadear con información, simplemente que se sepa toda esa información y que se le dé todos los datos que las víctimas están reclamando", ha asegurado, al ser preguntado si está pidiendo que se conozca toda la vedad sobre el 11 de marzo.
Al ser preguntado por la información de 'El Español' acerca de que la cúpula policial que investigó los ataques del 11-M tenía la sospecha de que los servicios secretos de Francia y Marruecos "estaban detrás" del 11-M, Casado ha insistido en que si hay "alguna información" que no conozcan "los españoles" y no se pusiera "negro sobre blanco" durante el macrojuicio, sería "bueno que ya se supiera".
"Pero simplemente por resarcimiento a las víctimas del terrorismo, que lo siguen pasando muy mal", ha manifestado, para agregar que las víctimas lo que quieren saber es si "además de los que están condenados, hubo alguna ramificación más".
Aunque ha dicho que su partido no va a "entrar en ese debate", es "bueno que no sea un tabú ni algo de lo que no se puede hablar". Según ha agregado, las víctimas "hablan de ello" y el PP se hace eco de sus reivindicaciones.
Preguntado entonces si el PP cree que quedan sombras en el 11 de marzo, el líder del PP ha indicado que puede haber "nuevas informaciones que no se conocen" en virtud de lo publicado por 'El Español'. "Si esas informaciones son ciertas, las víctimas merecen saber toda la verdad", ha proclamado.
El presidente del PP ha defendido que "nunca más" se vuelva a homenajear a terroristas sean yihadistas, etarras o del GRAPO" y ha propuesto la modificación del Código Penal para que no se permita ni siquiera la convocatoria o la celebración de actos de homenaje a los terroristas.
También ha defendido cambiar el artículo 72 de la Ley General Penitenciaria para que los terroristas no puedan acceder a otro grado penitenciario "sin haber colaborado efectivamente en la resolución de los crímenes que quedan impunes".
Asimismo, Casado ha instado a todos los partidos a mantener la pena de prisión permanente revisable para garantizar a las víctimas que los terroristas cumplan hasta el último día de sus condenas. "En su opinión, "es lo mínimo que se puede garantizar".
Finalmente, ha afirmado que el PP "siempre" está con las víctimas, "con esas 192 personas asesinadas" el 11 de marzo y "también con las más de 800 del terrorismo etarra". Y ha recordado cómo vivió el 11 de marzo hace 15 años en el Instituto Anatómico Forense para ayudar a los trámites de repatriación de los cadáveres. "La peor experiencia de mi vida", ha concluido.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna