Lunes, 04 de agosto de 2025
Dice que hay que unirse en defensa de la democracia y la libertad y ofrece una "alianza por la libertad" frente a los populismos
Casado carga contra Zapatero desde Argentina por apadrinar el Grupo de Puebla, que busca "blanquear dictaduras"
Casado, que ha abierto una gira de varios días por Latinoamérica con paradas en Argentina, Uruguay, Paraguay y Chile, se ha pronunciado así en una conferencia en la Fundación Libertad en Buenos Aires. Previamente, ha mantenido un encuentro con el jefe del Gobierno de la ciudad, Horacio Rodríguez Larreta, y con el expresidente de Argentina Mauricio Macri.
En su discurso, ha explicado por qué plantea una alianza por la libertad. "Cuando parece que nuestros adversarios se organizan en el Grupo de Puebla y tengo que observar como español cómo el expresidente Zapatero recorre tantos países defendiendo y blanqueando dictaduras y planteando alternativas no democráticas o al menos no de defensa de la libertad en los próximos comicios en países de la región, creo que se hace más imprescindible que nunca que nos unamos los que sí defendemos la democracia y la libertad", ha subrayado.
Casado ha contrapuesto la actuación de Zapatero a la de otros expresidentes y ha señalado que "no es una cuestión de siglas o de partidos". Así, ha dicho que él esta "orgulloso de ser español" y en la democracia española presidentes como Mariano Rajoy, José María Aznar pero también Felipe González "siempre han defendido esa alianza por la libertad y lo siguen haciendo".
El líder del PP ha indicado que hasta tenía que "pedir perdón" a los argentinos ante el hecho de que Zapatero "se haya puesto a perpetrar un libro" sobre Jose Luis Borges. "Afortunadamente la figura de Borges es gigante y si soportó en vida la miopía del comité Nobel, también va a soportar que se intenten apropiar de él en el ataque a las ideas de la libertad", ha apostillado.
Casado ha arremetido contra aquellos populistas que "utilizan la democracia para llegar al poder" pero luego "se infiltran en las instituciones para debilitarlas, reescribir las constituciones y perpetuarse en el poder". Sin embargo, ha advertido de que no se les puede combatir "con más populismo y extremismo".
"Pensamos que combatirlo con radicalidad produce un incendio mayor e intentar aplacar las revoluciones izquierdistas con políticas populistas que prometen el cielo o soluciones fáciles a problemas complejos, tienden a agudizar esas tensiones", ha declarado.
En este punto, ha defendido una alianza de proyectos políticos "centrados, moderados y reformistas" frente a la "tentación de responder con más ira o con más rencor". "Tenemos que ser firmes a la hora de defender nuestros valores y principios", ha señalado, para enumerar los cinco ejes de esa alianza: la Nación democrática; la defensa del Estado de Derecho; un modelo económico basado en el libre comercio, la defensa del derecho de propiedad y una fiscalidad
moderada; igualdad de oportunidades; y seguridad.
En especial, ha destacado el principio de la democracia, "que no tiene atajos", y ha rechazado los "revisionismos históricos y las leyendas negras". "Yo también hoy reivindico la Hispanidad como uno de los acontecimientos más importantes de la humanidad y fuera de esa división que algunos quieren alentar", ha manifestado.
En su discurso, también ha aludido a la situación de España, dónde se sufre una "grave crisis económica" por la pandemia pero también por "las malas políticas" con los precios de la electricidad y la lista de la compra disparados y una tasa de paro que duplica a la europea. Según ha dicho, hacen falta "estadistas" y no un Gobierno que no hace política "pensando en las próximas elecciones" e incluso en la "próxima encuesta"
Aunque ha señalado que también en Argentina la situación económica es dura con los precios incrementándose un 53% y un gobierno que sigue sin dar confianza a los inversores internacionales y dilapida la herencia recibida. Sin embargo, ha dicho que "sopla viento de cambio" en Argentina.
También se ha referido a la pandemia global del Covid asegurando que el PP en España también exige una "gestion eficaz" de la pandemia, en la que no se tenga que elegir entre "libertad y seguridad" porque "si algo se ha demostrado es que la salud y el empleo tienen que ir juntos". "Elegir la salud o el empleo es como elegir entre respirar o comer", ha apostillado.
Tras asegurar que las últimas elecciones fueron una "debacle para Fernández y Kichner", ha indicado que si hay voluntad y determinación reformista por parte de la alternativa moderada y centrada, Argentina lo tiene todo para ser una potencia emergente en dos años, con un "cambio de ciclo". "El viento de cambio sopla fuerte en esta tierra, como también sopla en vuestra querida España", ha aseverado.
Casado ha expresado su apoyo a Macri --que ha presentado una apelación ante la Cámara Federal de Mar del Plata por su procesamiento por el espionaje a los familiares de las víctimas del ARA San Juan-- y le ha dicho que no van a tener éxito las "infamias y las campañas de desprestigio" porque los argentinos "saben muy bien lo que hiciste por esta tierra".
Además ha criticado que la Justicia en Argentina esté "intentado hacer procesos contra personalidades españolas que fueron claves en la Transición, en ese abrazo entre los exiliados y los que venían de un régimen autoritario". De esta forma se ha referido al hecho de que la jueza argentina María Servini de Cubría haya procesado a Martín Villa, de 87 años, por homicidio y tortura durante la dictadura.
Este miércoles, Casado viajará a Montevideo para reunirse con el presidente de la República Oriental del Uruguay, Luis Lacalle Pou. Y por la tarde tiene previsto también mantener encuentro en el Partido Nacional.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna