Domingo, 17 de agosto de 2025
Primer partido ACB
Carlos Suárez sentencia a su ex equipo
El conjunto blanco llegaba al primer partido de la Liga ACB con la necesidad de realizar un lavado de imagen después de su decepcionante actuación en la Supercopa, donde el Regal FC Barcelona les ganó de manera abrumadora, por 34 puntos.
El Palacio de los Deportes se vistió de gala para dar el pistoletazo de salida a la temporada 2010/11, que disputaron el Asefa Estudiantes y el Real Madrid. La rivalidad entre las dos aficiones se hizo notar desde el inicio, y más cuando se supo que dos ex colegiales como Carlos Suárez y Sergio Rodríguez salía de inicio.
Precisamente éste último se cargó el conjunto a sus espaldas y dio una auténtica exhibición durante el primer cuarto. El base del Real Madrid se mostró muy efectivo de cara a la canasta, y además hizo jugar al Real Madrid que siempre tuvo el partido de cara. Aún así el equipo de Messina no consiguió irse en el marcador, en parte gracias a la gran efectividad desde la línea de tres del Estudiantes.
La siguiente parte empezó con los papeles cambiados, mientras que el Estudiantes empezaba anotando, el Real Madrid no se mostraba acertado, ya que no anotó hasta pasados tres minutos lo que permitió a los locales irse en el electrónico. Los pupilos de Casimiro lograron su mayor ventaja en este cuarto, 11 puntos.
Pero los colegiales no supieron administrar bien esa diferencia, y vieron como un gran Sergio Llul les recortaba diferencias. El internacional español impulsó la reacción de su equipo, que finalmente se fue a la reanudación con una desventaja de cinco. Tras el parón, el ritmo del partido bajó de intensidad.
Pero no lo hizo el flamante fichaje blanco, Carlos Suárez, que se marcó un tercer cuarto impecable. El de Aranjuez no tuvo piedad del que hasta hace poco era su equipo, y anotó más de la mitad de los puntos conseguidos por el Madrid, doce.
En la reanudación el ex colegial siguió haciendo de las suyas y cuando su equipo más lo necesitó empezó a meter puntos desde todos los lados de la cancha. El Estudiantes dio los últimos arreones de la mano de Welsch, pero no pudieron evitar comenzar la liga con una derrota.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna