Miercoles, 06 de agosto de 2025
En una ajustada y concurrida votación
Carlos Romero arrebata la presidencia de los Propagandistas a Alfredo Dagnino
Madrid (05/02/2011).- Fue necesaria una segunda votación, tras el empate alcanzado en la primera celebrada el pasado 7 de diciembre.
El candidato ganador obtuvo 147 votos, frente a los 133 de su contrincante y Presidente saliente de la Asociación, Alfredo Dagnino Guerra. Diez votos en blanco, y uno nulo completaron el resultado de una votación en la que participaron casi la práctica totalidad de los propagandistas con derecho a voto.
Fuentes cercanas a la Asociación no han ocultado a Dignidad Digital la fundada preocupación existente en su seno. Ante todo por la necesidad urgente de reparar la evidente fisura interna surgida como consecuencia de este reñido proceso electoral.
Otros analistas también apuntan a la dificultad añadida que puede lastrar al nuevo Presidente, Carlos Romero, ante la diversidad y heterogeneidad de los apoyos que le han aupado a la presidencia. Entre estos se encuentran desde simples descontentos con la gestión del Presidente saliente, pasando por nostálgicos de otros tiempos de la Asociación (caracterizados curiosamente por su atonía y casi insignificancia), hasta aquellos que ven en el cambio nada más que una oportunidad para tratar de satisfacer sus ambiciones personales. Todo lo cual, y ante la imposibilidad de contentar las aspiraciones tan dispares de todos estos grupos de presión, hace que algunos cuestionen la estabilidad de gobierno que pueda alcanzar el nuevo Presidente.
Comentarios
Por Caramelo dañino con sabo 2011-02-08 09:13:00
Suerte a Carlos Romero, que la va a necesitar, y esperemos que no resulte tan "bizcochable" ni "políticamente correcto" como algunos sospechan. Es una pena que, con la que está cayendo, y la necesidad de una acción católica decidida en la vida pública, grupos como los propagandistas pierdan tiempo y esfuerzos en luchas intestinas.
Por Rafael del Pulgar 2011-02-08 00:09:00
La Iglesia tiene dentro de sí misma diversas entidades encaminadas cada una de ellas a fines concretos y precisamente ACdP estaba llamada a prestar un gran servicio en estos momentos de convulsión social en los que el Papa llama a los católicos a intervenir en la vida pública. Para los observadores próximos pero externos resulta inexplicable lo sucedido desde un punto de vista de defensa activa de los intereses de los católicos, tal parece que los defensores del pensamiento políticamente correcto en su versión descafeinada han penetrado en la misma.
Por Observador independiente 2011-02-07 14:36:00
Desde luego esta Asociación, que parecía llamada a jugar un papel decisivo en el futuro de la Igleisa en España, pasa por un momento delicado, según parece el de mayor división interna a lo largo de su historia. Sólo cabe pedir al nuevo Presidente la máxima prudencia (ya que casi la mitad de los asociados, según el resultado de la votación, no le han apoyado), y la búsqueda del máximo consenso (tanto con los de enfrente, como dentro de la jaula de grillos que le ha servido de apoyo). En definitiva que, como buen marino, tendrá que demostrar su capacidad para hacer frente a este temporal, más bien tormenta o galerna.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna