Martes, 09 de septiembre de 2025
Mireia Boya es la única diputada que repite en la lista
Carles Riera liderará la lista de la CUP que incluye a la independiente Bel Olid
Carles Riera ya estuvo en la lista de la CUP en las elecciones catalanas de 2015: entonces fue el número 11 de la lista por Barcelona y no obtuvo el escaño de entrada, sino que se convirtió en diputado en octubre de 2016, cuando dejó el acta Pilar Castillejo.
La miembro de la formación Maria Sirvent será número dos por la provincia de Barcelona, y hasta ahora era la concejal del partido en Terrassa (Barcelona).
De número tres irá Vidal Aragonés; de cuatro, la concejal de Arenys de Munt Maria Ballester; de cinco Jordi Salvia, que ya formó parte del Secretariat Nacional; de seis Bel Olid, y de siete el exalcalde y ahora concejal de Monistrol de Calders Ramon Vancells.
La ocho es la actual regidora de Barcelona Maria Rovira; el 9 Arnau Comas, y el diez la portavoz del actual Secretariat Nacional de la CUP, Núria Gibert, para una lista por Barcelona que en los pasados comicios obtuvo siete escaños.
La única diputada de la pasada legislatura que repite en la lista de la CUP es la número uno por Lleida, Mireia Boya, que defenderá el escaño que la formación obtuvo en las pasadas elecciones por esa circunscripción.
En aquellos comicios, la CUP consiguió un escaño por Girona, donde ahora presentan a su portavoz en el Ayuntamiento de Figueres y miembro del Secretariat Nacional, Natàlia Sánchez, seguida de Daniel Cornellà.
También por Tarragona los 'cupaires' consiguieron un escaño, y en esta ocasión presentan al liberado en la Diputación de Tarragona Xavier Milian, seguido de Josep Mañé.
Las listas están elaboradas a través de las propuestas de las asambleas territoriales, y que los militantes deberán ratificar mediante voto telemático en las próximas horas.
Fuentes de la CUP han dicho que los plazos para elaborarla han sido tan ajustados que han hecho "imposible un acuerdo con otras formaciones de la izquierda transformadora con las que existe voluntad de trabajar juntos para conseguir futuras colaboraciones y confluencias" como es el caso de la plataforma del exlíder de Podem Albano-Dante Fachin.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna