Martes, 29 de julio de 2025
El secretario general de Cáritas llama a empresas, gobierno y sociedad a vincularse en la atención de los más necesitados
Caritas invierte 250 millones para atender a los pobres españoles
- Así, la memoria revela que en 2011 se invirtió un total de 250,6 millones de euros de los que 166,2 millones procedían de donaciones privadas. Además, muestra que el numero de voluntarios ha crecido hasta alcanzar los 64.251.
Del total de los recursos, 42,5 millones se han invertido en acogida y atención primaria; 27,13 millones se han destinado a proyectos de empleo e inserción laboral; y 2,6 millones a vivienda.
Además, el acompañamiento ofrecido por Caritas en 2011 fue especialmente intenso en los programas de mayores -35,3 millones de euros-; personas sin hogar -21,5 millones-; Infancia, 12,1 millones-; Familia -10,5 millones-; e Inmigrantes -7,2 millones-.
Así, el secretario general de Caritas Española, Sebastian Mora, ha puntualizado que los inmigrantes son un colectivo "con mayor riesgo respecto a la asistencia sanitaria, a la perdida de trabajo y con doble riesgo de caer en la pobreza".
INMIGRANTES Y "SIN TECHO"
Preguntado por cómo ha afectado el decreto del Gobierno que recorta la asistencia sanitaria a los inmigrantes en situación irregular, Mora ha señalado que ya empiezan a notar sus efectos sobre los inmigrantes que tienen "miedo" de ir al médico por si les pasan una factura a ellos o sus familias y en "muchas personas que no son atendidas por sus dolencias -diabetes, enfermedades pulmonares, pronóstico oncologicos-".
También ha mostrado preocupación por los españoles que no tienen "un techo" bajo el que vivir y, sobre todo, por quienes viven en "infraviviendas" o "hacinados" en habitaciones.
Por otra parte, de los datos de la memoria se desprende que el 66,3 por ciento del dinero invertido procedía de fondos privados y el 33,7 por ciento, de subvenciones públicas.
En este sentido, Mora, ha apuntado que la aportación de fondos públicos desde que esta el nuevo gobierno ha decrecido como todas las políticas sociales, aunque ha advertido de que ha pasado poco tiempo para valorarlo.
1,8 MILLONES DE ATENDIDOS EN ESPANA
En 2011, 1,8 millones de personas en situación precaria en España fueron atendidas por Caritas, 200.000 mas que en 2010. Además, en el mismo ano, ha ayudado a 4,5 millones de personas de los países del Sur a través de proyectos de cooperación con una inversión de 30 millones de euros.
En España, según ha precisado Mora, el perfil de la persona que ha acudido a pedir ayuda es de mujer joven con algún hijo a su cargo, normalmente sin pareja y con dificultad de acceso al empleo. En cualquier caso, ha apuntado que ha crecido el numero de hombres que acuden y que se ha producido una "invisibilizacion" de los mas pobres y excluidos ya antes de la crisis.
LLAMAMIENTO AL GOBIERNO
El presidente de Caritas Española, Rafael del Río, ha apuntado que esta memoria pretende ser "no solo una rendición de cuentas" sino una "ventana a la esperanza" y ha urgido a los poderes públicos a "poner siempre a las personas por delante de los números a la hora de articular medidas políticas".
En esta linea, Sebastian Mora, ha pedido al Gobierno que sus primeras políticas se centren en "los mas pobres", y no solo sean políticas de acción social sino también educativas, sanitarias y de vivienda.
"Las políticas para los mas pobres tienen que ser las primeras y a partir de ahí empezar a construir otras políticas. Las políticas para los últimos no son solo políticas de acción social sino También políticas de educación, sanitarias, de vivienda -como decía la nota de la Conferencia Episcopal- y políticas para el desarrollo integral de las personas y las familias", ha indicado el secretario general de Caritas Española, Sebastian Mora.
Asimismo, ha hecho un llamamiento a las instituciones económicas públicas y privadas para que no miren solo la cuenta de resultados y remarquen el valor de la gratuidad; a la comunidad cristiana, a la que ha pedido un mayor compromiso; y a la sociedad en general para que se vincule.
"Y al Gobierno, que por favor no se olvide de que los últimos son los que están sufriendo la crisis y no han sido los causantes", ha insistido.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna