Lunes, 04 de agosto de 2025

Carta semanal del arzobispo de Oviedo.

Cáritas: Dios corre con la cuenta

Pasen y vean, dijo Isaías, el profeta. Y añadió el clásico “barra libre” no para ponerse a tope en cualquier garito por un módico precio global, sino que dijo mucho más: comed de balde, sin pagar… que Dios corre con la cuenta. No corre para escapar del fisco evadiendo tasas e impuestos, sino para llegar a más a quien invitar con su medida de infinita generosidad.          

Corpus Christi es una fiesta cristiana que fija la mirada en el gesto supremo de ese Dios que se hizo hombre sin dejar de ser Dios. Compartió con nosotros los anhelos y las fatigas, las sonrisas más gratificantes y las desgracias que nos hicieron llorar. Aprendió a hablar quien nos vino como Palabra esperada, y tuvo que aprender a andar quien se humanó para pasearnos su mensaje de esperanza real. Al final de sus días, tomó pan en sus manos y alzó la copa del vino escanciado: como ese pan tierno y ese vino generoso ha sido su vida entregada. Comedlo, bebedlo, compartidlo. Es mi cuerpo, es mi sangre. Os lo dejo como sacramento y milagro de mi presencia, acompañando vuestros lances, nutriendo y saciando vuestra hambre y sed de infinito.          

En tantos sitios de renombre importante, y en pequeñas localidades perdidas en nuestras montañas o junto a nuestras costas, el día del Corpus es una fiesta querida, esmeradamente preparada, y con todo respeto celebrada. Es la presencia del mismo Cristo en su santa Eucaristía que adoramos en el Sagrario de nuestras iglesias y ermitas. Presencia que luego procesionamos por donde a diario transcurre la vida. Es un Dios viandante que sube nuestras cuestas o las baja, que llanea en nuestros parques y saluda a los que encuentra. Que se fija en el juego de los niños, que sonríe ante los arrumacos de los enamorados, que reconoce la dignidad sabia de los ancianos. Pero también tiene mirada para quienes por tantos motivos sufren el dolor de la enfermedad, el sinsentido de la violencia, la humillación de los desprecios, el arañazo de la soledad, el sinsabor del desencanto, o el miedo ante todo lo que nos impone su tragedia.          

Ese Dios que se pasea con su amor más solidario entre nosotros como uno más sin ser uno cualquiera, no quiere sólo que le queramos con adoración agradecida, sino que amemos lo que Él ama, como Él lo ama, con su misma entrega y por su misma razón. Amar a Dios y a quienes Dios ama, esta es la síntesis del mensaje de la Iglesia, capaz de suscitar con toda su creatividad inimaginable, con toda su libertad indómita, con toda su fuerza incontenible, la perenne revolución cristiana.          

Corpus Christi tiene una procesión preciosa por nuestras plazas y calles más vistosas que bajo palio y sobre alfombra de flores pasea a Jesús Eucaristía. Pero Él también es llevado en las procesiones que van por dentro, algunas bien dolientes y vergonzantes de la gente que ha perdido su trabajo o no lo ha estrenado todavía, que no tiene con qué pagar los gastos elementales para llevar una vida digna y normal, que no sabe cómo sostener a su familia, o qué responder a sus hijos cuando con ojos hundidos les clavan su mirada perdida.          

Son las dos procesiones cristianas a las que no queremos ni podemos renunciar, porque una nos lleva a la otra, una sostiene a la otra, y ambas juntas nos permiten salir al encuentro de los desfavorecidos con ese abrazo de ternura respetuosa, de comunión solidaria, de entrega concreta que aprendemos del Señor Jesús. Con ayudas compartidas o injustamente discriminados, la Iglesia, y dentro de ella Cáritas, ha recibido esta herencia y por amor a Dios y a los que Él ama, ahí reconoce su tarea.        

 + Fr. Jesús Sanz Montes, ofm         Arzobispo de Oviedo


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo