Lunes, 04 de agosto de 2025
La auténtica realidad social
Cáritas compara la pobreza actual en España con la de posguerra
El director de Cáritas Madrid, Julio Beamonte, ha afirmado este martes que el nivel de pobreza que vive el país es comparable al que experimentaron naciones como España en la época de la "posguerra" o Alemania tras la II Guerra Mundial.
En rueda de prensa para presentar la Memoria 2011 en la que se ha informado de que Cáritas Madrid atendió a 118.000 personas y destino casi 24 millones de euros a acción social, Beamonte ha asegurado que la situación del país es equiparable a la que atravesó hace "60 años". Esta crisis es la más profunda que ha sufrido la sociedad española en los últimos 40 años, ha lamentado.
A los 24 millones se podrían sumar los 5,6 millones de euros de la acción caritativa de las parroquias y la labor altruista de los más de 7.000 voluntarios de Cáritas, cuya labor (en caso de recibir un salario por las horas de trabajo desplegada) oscilaría en una horquilla entre 18 y 20 millones de euros.
Si se computan todas estas partidas darían una cantidad de casi 50 millones de euros, unas cifras que hacen de la cuestión de la reclamación del pago del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) a la Iglesia sea "irrelevante" IBI
Preguntado sobre la reclamación de que los organismos exentos del IBI abonen este impuesto, Beamonte ha remarcado que se debe cumplir lo que marca la Ley al respecto y ha aludido a una parábola del evangelio sobre este punto: "Dale al César lo que es del César y a Dios lo que es de Dios".
El director de Cáritas ha relatado sobre la actividad en 2011 se han desplegado 14.000 ayudas para necesidades inmediatas, ha logrado que 600 familias tengan ayuda para conservar su vivienda, se han concedido 1.187 ayudas a personas desempleadas en situación de grave precariedad y ha permitido, mediante sus proyectos de empleo, 2.242 personas hayan encontrado un puesto de trabajo.
Por otro lado, Beamonte ha detallado que el perfil del demandante de estas ayudas ha evolucionado respecto a años anteriores y ahora son personas más jóvenes las que solicitan este respaldo, con un incremento de hombres, familias monoparentales y personas de nacionalidad española. Además, ha comentado que existe un perfil de pobre vergonzante que quiere ocultar su situación de dificultad.
"Estas son las cifras de la pobreza, pero también está la otra cara que es la esperanza", ha explicado el director de Cáritas para detallar el aumento de voluntarios que han tenido con respecto al año pasado y la mayor concienciación social que se traduce en donación de recursos de forma solidaria.
También ha comentado que la crisis "será larga" y como ejemplo de ello ha aludido que el Fondo Diocesano de Emergencia tendrá que recibir una inyección de un millón de euros adicionales para el segundo semestre del año, después de que se hayan repartido un millón de euros en 2010 y otro millón en 2011 y lo que va del presente año.
CÁRITAS EN CIFRAS
Respecto a los ingresos, el 77 por ciento (12,7 millones) proceden de los donativos y suscripciones de personas voluntarias que quieren colaborar con la acción social, 3 por ciento proviene del IRPF, el 12 por ciento a subvenciones de las Administraciones a proyectos (2,7 millones) y el ( por ciento a aportaciones de usuarios (1,8 millones).
En el capítulo de gasto, 14,7 millones se han destinado a ayuda a personas y familias. De esta cantidad, 5,7 millones se han destinado a ayudas directas, 3,6 millones a proyectos de empleo y fomración, 1,9 millones a vivienda y 2,8 millones a red social y familiar.
Por otro lado, 4,1 millones se han dedicado a ayudas para atención de grupos vulnerables y otros 2,8 millones de euros para a luchar contra la exclusión social ( de los cuales 1,2 millones fueron para personas sin hogar).
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna