Lunes, 04 de agosto de 2025
DESDE SEPTIEMBRE
Cáritas atiende a casi 500 familias al borde del desahucio
"La demanda de ayuda no se frena. El paro está siendo implacable con las familias, que no pueden hacer frente a los pagos de la hipoteca y el alquiler y se están viendo empujadas al desahucio", ha lamentado Trilla.
De las 470 peticiones de ayuda recibidas desde septiembre de 2011 hasta marzo de 2012 -65% procedentes de impagos hipotecarios y 35% de alquileres-, Cáritas ha podido resolver un total de 170, quedando pendientes 300 más.
"Lo más preocupante es que no vemos perspectivas de mejora. Es urgente que se tomen medidas para evitar que la gente pierda su techo", ha explicado Trilla, reconociendo que tanto el Ayuntamiento de Barcelona como la Generalitat están incrementando sus esfuerzos en este ámbito.
De los 170 casos ya resueltos, el 63% han podido mantener su vivienda a través de una reconducción de la deuda y el 37% restante se han visto obligados a buscar otro techo con la ayuda de Cáritas. "Si la mediación no es suficiente y deben abandonar su vivienda, les ayudamos a encontrar otra más asequible, a dar una fianza si se requiere y a pagar las facturas que necesiten", ha concretado Trilla.
En caso de no encontrar una vivienda alternativa para recolocar a la familia desahuciada, la entidad también dispone de una bolsa de 30 pisos de titularidad pública en régimen de alquiler, una cifra que se prevé que incremente con donaciones de otros promotores y entidades públicas, así como nuevas cesiones por parte del Govern.
BANCO DEL SUELO
Para Trilla, la creación de un "banco malo" de vivienda propuesto por el Gobierno -sociedades en las que las entidades financieras aparquen sus activos inmobiliarios problemáticos- es una operación de "maquillaje financiero".
"¿De qué sirve la creación de un "banco malo" donde llevar los activos inmobiliarios, cuando realmente lo que interesa es que pongan la vivienda para un uso social y no que la trasladen de un banco a otro?", se ha cuestionado.
Ha deplorado que se trate de una "estrategia que pasará desapercibida para la sociedad porqué los pisos seguirán estando ahí, muertos de risa, sin ninguna función social".
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna