Lunes, 04 de agosto de 2025

El Estado español seguirá "con enorme interés" este proceso

Cardenales españoles esperan una elección abierta pero rápida, según el embajador de España en la Santa Sede

 "Afirman, por un lado, que es una elección abierta, a diferencia de lo que ocurrió en el cónclave anterior cuando Ratzinger era el claro favorito para suceder a Juan Pablo II, pero al mismo tiempo tienen intención de encontrar un sucesor a Benedicto XVI de manera fluida y lo más rápida posible. Sin precipitarse pero son conscientes de que no debería prolongarse mucho", ha explicado en una entrevista concedida a RTVE recogida por Europa Press.  

  En cuanto a las posibilidades de que algún cardenal español pueda ser elegido para ocupar la silla de Pedro, Gutiérrez Sáenz de Buruaga ha precisado que los cónclaves "son abiertos" y que "posibilidades tienen todos los cardenales que cumplen con los requisitos establecidos por el Derecho Canónico para ser Papa". "Yo creo que siempre hay posibilidades", ha remarcado.  

  En este sentido, ha destacado la "excelente entrada" de los obispos españoles en la Santa Sede y el "prestigio" que la comunidad eclesiástica española tienen a los ojos del Vaticano.   

 Por su parte, según ha apuntado, el Estado español seguirá "con enorme interés" el proceso que comienza ahora y, en concreto, el Cónclave en el que se elegirá al nuevo Papa. No obstante, ha indicado que la elección del sucesor de Benedicto XVI es un "asunto interno" de un estado de la comunidad internacional como es la Santa Sede y que, por tanto, una norma básica es "la no ingerencia".  

  Según ha puntualizado, el Gobierno español es "muy sensible al hecho religioso" y tiene "muy en cuenta que la población católica española sigue siendo mayoritaria". "Ese es un hecho que el Gobierno de Rajoy tiene muy en cuenta y enfoca con especial sensibilidad", ha añadido.  

  Gutiérrez Sáenz de Buruaga ha admitido que "no es fácil ser Papa en el siglo XXI, la época de la globalización y de la crisis económica internacional" y, precisamente, ha subrayado que el ya Papa emérito ha sido "el Papa que ha proporcionado respuestas a la crisis desde un punto de vista trascendente" con sus tres encíclicas, sus libros, viajes y mensajes "donde ha reiterado la necesidad de que el ser humano figure en el centro de las políticas del gobierno".  

  A su juicio, Benedicto XVI ha hecho bien en renunciar ante la mengua en sus fuerza físicas y lo ha hecho muy bien, según ha matizado, porque "se ha ajustado al Derecho Canónico en todo momento", al tiempo que ha mantenido "una actitud de tremenda serenidad y enorme dignidad". "Incluso le ha dado tiempo a responder con enorme acierto a las críticas, a aquellos que decían que bajaba de la cruz", ha remarcado.

 "ACTITUD INTACHABLE" DE BENEDICTO XVI   

 Además, entre los logros de su Pontificado, ha destacado el diálogo interreligioso, en concreto, con el pueblo judío, con el que, a su parecer, ha dado "pasos importantísismos", así como con otras religiones, con las Iglesias ortodoxas o con el mundo islámico y, por otra parte, su profundidad teológica, "procurado llevar respuestas al hombre frente a los problemas de hoy".

   "Ha dado todo lo que podía dar y ahora empieza una nueva etapa de su vida y creo que permanecerá al margen de la actividad del nuevo Pontífice. No obstante es una figura de un enorme prestigio y su influencia estará siempre ahí pero de una manera indirecta, en pasado, no en presente ni en futuro", ha apuntado.

   Preguntado por si el caso Vatileaks ha podido influir en su renuncia, el embajador ha señalado que cree que no y, de hecho, aventura que desde el principio de su Pontificado con 78 años "él siempre contempló esa posibilidad". Sobre los problemas como el Vatileaks o el tema de transparencia de las finanzas vaticanas, ha precisado que Benedicto XVI ha tomado decisiones, con el informe encargado a tres cardenales y con el nombramiento del nuevo presidente del IOR, respectivamente. Además, ha recalcado su "actitud intachable" ante los casos de pederastia.  

  "En fin, estos son problemas que ha tenido la Iglesia porque tiene su vertiente humana. A Benedicto XVI le han causado sufrimiento, él lo ha reconocido, pero insisto, estaba muy claro que la salud era muy precaria", ha indicado.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo