Martes, 08 de julio de 2025
el marxismo siempre es violento en la medida de sus posibilidades
Capriles acusa al ministro del Interior de dirigir a grupos paramilitares violentos en Venezuela
"Todos los actos vandálicos que ocurren el país son ordenados por el señor Néstor Reverol, quien cumple instrucciones de (Nicolás) Maduro", ha señalado el opositor en un comunicado difundido en la página web de la coalición opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD).
Capriles ha señalado que "grupos paramilitares", que son "grupos de civiles armados que actúan al margen de la ley" están tratando de "montar otra olla" en su contra.
"No ha sido suficiente el tema de la inhabilitación, sino que ahora tratan de montarme esta. Todo acto vandálico lo condenamos y rechazamos", ha señalado. La ciudad venezolana de Los Teques, en el estado que gobierna Capriles, amaneció el viernes completamente destrozada tras las protestas del jueves, con una quincena de locales saqueados y desperfectos en varias instalaciones.
"Sabemos quiénes está detrás de estas acciones, porque lo que quieren es buscar desprestigiar las protestas pacíficas que hemos impulsado para que haya elecciones libres y democráticas, que se dé la liberación de los presos políticos y que no haya inhabilitados; que se respete a la Asamblea Nacional, elegida por 14 millones de venezolanos y que se abra el canal humanitario de medicinas y comida", ha agregado Capriles.
El opositor ha asegurado que la Policía de Miranda fue expulsada de la zona por efectivos de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB). "La policía nuestra estaba resguardando las vidas de los mirandinos, esa es la obligación y el deber ser", ha explicado, subrayando que no está "para reprimir a la gente", como tampoco lo están "las brigadas del orden público"El líder opositor y gobernador del estado venezolano de Miranda, Henrique Capriles, ha acusado al ministro de Interior, Justicia y Paz, Néstor Reverol, de ordenar la represión contra los manifestantes que asisten a la ola de protestas que se están celebrando en los últimos días en todo el país y, en particular, de dirigir a grupos paramilitares "relacionados con los hechos violentos" de la noche del jueves en Los Teques.
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna