Sabado, 16 de agosto de 2025
ante la "extrema gravedad" en Cataluña
Cañizares pide un gobierno de partidos moderados y constitucionalistas
"¡Por favor! Pido a las fuerzas políticas que estén a la altura que las circunstancias exigen y piensen en el bien común. No hay tiempo que perder: se necesita un Gobierno estable. El retraso en el tiempo de la solución de un Gobierno estable juega contra todos. ¿A quién habrá que pedir las responsabilidades correspondientes en el futuro?", se pregunta.
Así se expresa en un artículo que publicará en su próximo número el semanario de la diócesis de Valencia, Paraula, y en el que precisa que escribe sus reflexiones "como obispo y ciudadano".
Para Cañizares, "lo que dicta la razón y el sentido común" es que esta estabilidad la garanticen "las fuerzas democráticas, moderadas, constitucionalistas, respetuosas con la Ley y las leyes".
En este sentido, pide a las formaciones políticas "que se guíen por la razón y no por sentimientos, que no vuelvan la vista atrás en una mentalidad de enfrentamiento ya superada, que sean capaces de diálogo, de colaboración y de cooperación en la edificación de una España de todos y para todos, con capacidad de sacrificio".
"¿Tan difícil es?", se pregunta, al tiempo que predice que será complicado para "quienes sean alicortos para emprender el vuelo alto que ahora se necesita".
Además, advierte de que las consecuencias de no formar un gobierno estable las pagarán "los pobres, los que no tienen trabajo, las familias, los débiles, los últimos, los que no cuentan".
Por ello, pide a las formaciones políticas que "sean generosas" y les recuerda que "por encima de otros intereses, está el bien común" y que "el bien común se llama España y los españoles, singularmente los más desfavorecidos".
El arzobispo, recién llegado de unos ejercicios espirituales en Tierra Santa, subraya que "en aquellos lugares de Israel" ha podido adentrarse en la vida y el mensaje de Jesús, a su juicio, "tan necesario en estos momentos en España". Este mensaje indica que "por encima de otras cosas, está la persona, el bien de la persona, el bien común". "Todo esto lo necesitamos ahora como el comer, en España de una manera especial", matiza.
En todo caso, el cardenal precisa que no trata de "imponer nada a nadie" y añade que su propuesta "no es de una determinada confesión religiosa particular" sino "de todos y para todos, conforme a la razón".
Al final de su artículo, Cañizares se dirige a los católicos españoles para exhortarles a "no ocultar a Jesús", a "ser consecuentes" con su fe y a "no cruzarse de brazos". "Necesitamos estar muy unidos, a ver si despertamos y no negamos la aportación del Evangelio que tanto necesita nuestra Patria", subraya.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna