Domingo, 27 de julio de 2025

RIVERO: "LA BATALLA ACABA DE COMENZAR"

Canarias no está dispuesta a "cruzarse de brazos" ante las prospecciones

 El presidente del Ejecutivo canario presentará la próxima semana una queja forman ante la Comisión Europea ante la "flagrante vulneración" del derecho comunitario  

     El presidente del Gobierno de Canarias, Paulino Rivero, conocidos los últimos pronunciamientos judiciales que autorizan las prospecciones en aguas del archipiélago, ha dicho que no está dispuesto a "cruzarse de brazos" ante lo que constituye "un atropello y una agresión al sentido común y al interés general de las islas", y ha advertido de que la batalla "acaba de comenzar".

   En su blog personal, Paulino Rivero ha señalado que el Ejecutivo autonómico, el Parlamento, los cabildos, los ayuntamientos, colectivos y asociaciones están "más unidos, más fuertes y más firmes" que hace una semana, una unidad que considera "imprescindible" para evitar que las prospecciones petrolíferas amenacen "seriamente" el modelo económico, la biodiversidad y el futuro de Canarias.

   Rivero ha incidido en que el auto del Supremo ha hecho que la sociedad canaria se sienta "aún más firme" en la defensa del mar y de sus derechos, por lo que ha querido dejar claro que el Gobierno, el resto de instituciones y colectivos van a combatir "con todas las herramientas a su alcance" una decisión "claramente contraria" a la voluntad de Lanzarote, de Fuerteventura y de Canarias; una decisión que requiere "una respuesta tan meditada como contundente, tan responsable como valiente, tan firme como razonada", pues "está en juego el futuro de Canarias y con Canarias no se juega", recalcó.

    En este sentido, ha anunciado que la Comunidad Autónoma promoverá cuantas acciones jurídicas y políticas sean necesarias para ganar "el pulso" que el Estado y Repsol "está echando a todos los canarios despreciando al Parlamento y a las principales instituciones del archipiélago", y ha añadido que los acontecimientos judiciales de los últimos días han dado "más fuerza para seguir luchando". "Si alguien está pensando que los canarios nos vamos a rendir, se equivoca", recalcó.

   Paulino Rivero ha indicado que mientras el PP canario "defiende los intereses de Repsol y de sus accionistas", el Ejecutivo que preside y las principales instituciones del archipiélago defienden "los intereses de las islas y de sus ciudadanos". "Gobierno, Parlamento, cabildos y ayuntamientos estamos del lado de los ciudadanos. Son otros los que tienen difícil -o imposible- explicar lo que están haciendo", agregó.

 ENTREVISTA EUROPEA

   Respecto a la entrevista que mantuvo este viernes con el comisario europeo de Medio Ambiente, Andris Piebalgs, el presidente de Canarias ha dicho que ha servido para poner sobre la mesa la "oposición unánime" que hay en las islas a las prospecciones petrolíferas por la posible vulneración de las leyes medioambientales comunitarias y por su incompatibilidad con el desarrollo de las islas.

   En este sentido, ha recordado que el Ejecutivo canario presentará la próxima semana una queja forman ante la Comisión Europea ante la "flagrante vulneración" del derecho comunitario en lo que se refiere al artículo 6.3 de la Directiva Hábitat, que estipula la obligación de redactar informes de impacto allí donde se puedan ocasionar daños al medio ambiente.

   Rivero ha destacado el compromiso "expreso" del comisario en la defensa del interés general y del cumplimiento de la normativa comunitaria y su disposición a analizar el expediente, de ahí que se haya mostrado convencido "incluso más que antes" de que "la batalla se puede ganar y de que se pueden parar las prospecciones".

   "No podemos permitir que se concrete una agresión medioambiental que comprometa el futuro de ésta y de las próximas generaciones, que ponga en peligro el sector turístico, que con sus aciertos y desaciertos ha contribuido al bienestar y progreso del archipiélago", apuntó, para añadir que el riesgo de una actividad petrolífera es "mucho" y sus beneficios son "pocos o nulos".

   En consecuencia, ha insistido en que "no bajará la guardia" y "seguirá luchando desde la unidad" contra una decisión que "pone en riesgo" el futuro de Canarias y que "al calor de promesas insostenibles sólo esconde el objetivo de defender el beneficio de una multinacional aún cuando el precio sea sacrificar a toda una Comunidad Autónoma".

 


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo