Sabado, 02 de agosto de 2025
Debe cumplir sus compromisos de reformas
Campa: el Gobierno no puede reaccionar a fluctuaciones de uno o dos días
En declaraciones a los periodistas antes de comparecer ante la Comisión de Economía y Hacienda del Congreso, Campa ha señalado que, aunque todas las fluctuaciones van en la misma dirección, se deben también a una "percepción" de liquidez "bastante menor" que en situaciones normales de los mercados.
En este sentido, ha asegurado que son "turbulencias de corto plazo" y los mercados reaccionarán al "asentimiento" del Gobierno respecto a las reformas económicas prometidas. En este sentido, ha recalcado que el coste medio de financiación, que corresponde al "stock" de deuda, sigue siendo "muy, muy inferior" del coste marginal, que responde a la emisión de nueva deuda y es el que está siendo más afectado por la situación en los mercados.
Por este motivo, ha asegurado que el argumento de que compensa más pedir un rescate que seguir acudiendo a financiarse en los mercados ante el aumento del coste de las emisiones "no es válido" para España, que goza de una situación de Tesorería "muy cómoda".
NO PREVÉ SUSTITUCIÓN ENTRE DEUDA PÚBLICA Y PRIVADA
En este sentido, ha recordado que la vicepresidenta económica, Elena Salgado, ya ha anunciado que se mantendrían las subastas programadas, pero el Estado "no tiene necesidad de tesorería para finalizar el año", porque la ejecución presupuestaria hasta octubre ha ido "mejor de lo previsto" y la campaña de financiación desarrollada hasta ahora ha sido "muy buena", por lo que el resultado se destinaría de cara a 2011.
"Pero siempre hemos observado la demanda de la deuda española y no creemos que en el futuro haya ningún efecto de sustitución entre deuda pública y privada", ha indicado el secretario de Estado.
Comentarios
Por Nuria Martínez-Viademont 2010-11-30 21:12:00
El presunto master (que los estudios de esta gente, son presuntos) ha servido para ponerse un sueldo de virrey y contar el cuento de la lechera y el de caperucita roja, con una buena cuenta de ahorros.
Por Mucius Scaevola 2010-11-30 18:39:00
Tanto master para acabar contando el cuento de la "lechera".
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna