Martes, 22 de julio de 2025
En el debate en la Cámara de los Comunes, en España el Parlamento de adorno
Cameron defiende que hizo lo "correcto" al rechazar el Tratado en la cumbre de Bruselas
El primer ministro británico, David Cameron, ha vuelto a insistir este lunes en que hizo lo "correcto" para el país al negarse a formar parte del tratado que buscará una mayor disciplina fiscal en el seno de la UE y ha asegurado que, con ello, el país no deja de ser estado miembro, en un debate en la Cámara de los Comunes que ha estado marcado por la ausencia del viceprimer ministro, Nick Clegg.
Cameron ha asegurado que acudió a la cumbre europea de Bruselas con la voluntad de llegar a un acuerdo y que negoció de "buena fe" con sus socios europeos, a los que formuló las salvaguardias que Londres exigía a cambio de participar en el acuerdo, que, según él, fueron "modestas, razonables y pertinentes".
Sin embargo, al no ser atendidas sus peticiones, se vio ante la "elección de un tratado sin las salvaguardias adecuadas o ningún tratado", por lo que se decantó por esta segunda opción por entender que era lo "correcto" para Reino Unido, si bien ha admitido que "no fue fácil" tomar esta decisión.
Según Cameron, "es posible ser un miembro pleno, comprometido e influyente de la UE pero quedarse fuera de planes que no protegen nuestros intereses". En este sentido, ha subrayado que "Reino Unido sigue siendo un miembro pleno de la UE y los acontecimientos de la semana pasada no cambian en nada esto".
El primer ministro ha dicho que la pertenencia a la UE es "vital para nuestro interés nacional" puesto que el país "necesita el mercado único para el comercio, la inversión y el empleo". "Estamos en la UE y queremos estar", ha zanjado.
AUSENCIA DE CLEGG
Por su parte, Clegg se ha convertido en el protagonista involuntario de la sesión. El líder del Partido Liberal Demócrata y socio de coalición de Cameron había reconocido ayer que estaba "decepcionado" con el resultado de la cumbre europea, en la que Reino Unido ha sido el único país que ha quedado fuera de los planes de una mayor cohesión fiscal a nivel europeo, algo que, a su juicio es "malo para Reino Unido".
Según la BBC, el viceprimer ministro, que normalmente suele sentarse junto a Cameron en los Comunes, habría optado por no acudir para no distraer la atención. Sin embargo, no parece haber conseguido su objetivo. La sesión ha comenzado con los gritos de los diputados laboristas preguntando dónde estaba Clegg y su líder, Ed Miliband, también ha inquirido a Cameron por esta ausencia.
El líder laborista ha incidido en que Cameron "ni siquiera ha persuadido" a su socio de coalición --cuyo partido es marcadamente europeísta, frente al tradicional euroescepticismo de los conservadores-- de los méritos de su actuación en Bruselas.
Asimismo, Miliband ha acusado al primer ministro de haber "abandonado su silla en la mesa" y de haber "regresado con un mal acuerdo para Reino Unido". "Lejos de proteger nuestros intereses, nos ha dejado sin una voz" en Europa, ha lamentado.
En su opinión, Cameron "no quería un acuerdo que no podría vender en su partido" y, por ello, ha provocado un "desastre diplomático" para el país. El primer ministro le ha replicado preguntándole que opinaba él del acuerdo alcanzado en Bruselas y promovido por Francia y Alemania, después de que Miliband no haya expresado su postura al respecto durante su intervención.
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna