Sabado, 23 de agosto de 2025
España lo debe neutralizar
Cameron busca el apoyo de Europa
El primer ministro británico, David Cameron, ha pedido este viernes al presidente de la Comisión Europea, Jose Manuel Durao Barroso, que envíe "urgentemente" observadores de la Unión Europea a la Verja de Gibraltar para "recabar pruebas" de los controles fronterizos realizados por España.
"Creemos que la Comisión Europea, como guardiana de los tratados, debería investigar esta cuestión", ha declarado un portavoz de la oficina del primer ministro británico, quien ha calificado los controles adicionales del Gobierno español de "desproporcionados" y de estar amparados en "motivos políticos".
Reino Unido, que amenazó a España con adoptar acciones legales "sin precedentes" si no ponía fin a los controles, mantiene que éstos son "contrarios a la libertad de movimiento" e incluso ha reconocido que reúne pruebas para demostrar que son "ilegítimos", según informa la radiotelevisión pública británica, BBC.
En la conversación mantenida entre ambos, Barroso ha garantizado a Cameron que no dudará en imponer las leyes vigentes de la Unión Europea a la hora de resolver la disputa sobre los controles en Gibraltar, según Downing Street.
Un portavoz de Barroso ha confirmado a Europa Press la petición del envío urgente de observadores y ha añadido que el presidente de la Comisión Europea le ha trasladado a Cameron que el Ejecutivo comunitario supervisa de forma "continua" la situación. En este sentido, ha prometido que hará, de cara al futuro, todo lo que esté "dentro de su competencia" para "asegurar el respeto de las leyes de la UE".
Barroso confía en que esta polémica sea resuelta "por los dos países aludidos" de una forma acorde a su "común integración en la Unión Europea", ha apuntado el portavoz.
LA COMISIÓN PROMETIÓ ENVIAR UNA MISIÓN TÉCNICA
El pasado 8 de agosto, la Comisión Europea ya confirmó que enviaría en septiembre una misión técnica en coordinación con España para examinar "in situ" los controles fronterizos de la polémica y aclarar la polémica por los retrasos denunciados por el Gobierno del Peñón. Fuentes comunitarias consultadas este viernes por Europa Press han confirmado que la misión solicitada por Cameron equivale a lo "ya discutido" por las partes.
Pese a las advertencias y a las quejas manifestadas en las últimas semanas, Londres ha insistido en la necesidad de resolver las disputas mediante el "diálogo político".
El viceprimer ministro británico, Nick Clegg, tiene previsto hablar este viernes con la vicepresidenta del Gobierno español, Soraya Sáenz de Santamaría, para trasladarle el malestar de su Ejecutivo por este tema, informa la BBC.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna