Jueves, 21 de agosto de 2025
Voluntad política a favor de la vida
CAMBIEMOS DE DEBATE
Que la Navidad coja a algunos discutiendo cómo eliminar criaturas de forma fácil, cómoda y segura es la respuesta más contundente al misterio de por qué el buen Dios no vio más salida para la humanidad que hacerse él mismo hombre para enseñarnos que es posible vivir y morir de otra manera. Porque si el ser humano fuera consciente del gran proyecto de amor y libertad para el que fue creado, hoy todos estaríamos hablando de cómo conseguir que el aborto se convirtiera en un ominoso e inquietante recuerdo de la historia, algo que, como la esclavitud, los sacrificios humanos, las deportaciones masivas y el genocidio, sólo podemos imaginar en tiempos ignorantes de la dignidad natural de cada hombre o fruto presente de situaciones morales y sociales terriblemente degradadas. El caso es que los grandes crímenes del siglo XX, y sin duda el aborto es uno de ellos, han necesitado siempre de una ideología motora y justificatoria, una ideología que comience negando a la víctima su condición humana para así poder disponer de su vida a voluntad. La ideología y su compañero inseparable, el interés, he ahí nuestro problema para no ver, para no querer ver.
112.390 abortos se provocaron en España en 2012, uno por cada cuatro nacidos, pero hay muchos a los que eso debe parecerles poco o irrelevante. Sin embargo, esos mismos parecen contentos porque han sido un 5% menos que hace un año. Si de verdad es así, ¿por qué no trabajar juntos para que fueran un 98%, un 100% menos? ¿Lo creen imposible? No lo es. El ejemplo viene de un país de raíces y estructura social no muy distinto del nuestro: en Polonia hubo en 1993 casi 170.000 abortos, pero en veinte años se han reducido a unos pocos centenares. Y, sin embargo, en este tiempo las polacas no han sufrido mengua alguna en sus posibilidades de realización personal, profesional o social, todo lo contrario como es patente. El éxito es el resultado de un conjunto de leyes que regulan la despenalización del aborto sólo en los mismos tres casos que el proyecto de Gallardón propone, pero que se acompañan de la voluntad política de hacerlas cumplir y de medidas efectivas para que las madres en dificultades no se sientan desamparadas. Naturalmente, en Polonia no hay sitio para la industria de la muerte ni se hacen millones con clínicas matadero. Es preciso cambiar los términos de este debate absurdo.
Rafael Sánchez Saus
Comentarios
Por Mieres Libre 2014-01-01 21:55:00
Al anterior. Mira majete, aquí no se trata ni de mujeres ni de curas, se trata del Derecho a Vivir, suerte que naciste en época de Franco, sino con el informe de dos especialistas que hubiesen detectado a tiempo tus carencias, no llegas a este mundo, pero mira defederé hasta tu vida a pesar de que los chicos de Herodes no me gustan
Por intrusos 2013-12-30 21:51:00
Las que tienen que decidir son las mujeres no los curas o aquellos que les creen o rien sus llamadas religiones.
Por intrusos 2013-12-30 21:51:00
Las que tienen que decidir son las mujeres no los curas o aquellos que les creen o rien sus llamadas religiones.
Por ASTUR 2013-12-28 20:16:00
Déjame madre nacer, decía un niño en el vientre de su madre, pero ésta no le hizo caso porque según las abortistas y toda la ralea que las sigue, ellas con su cuerpo hacen lo que quieren, pero no quieren reconocer que si quieren pueden tirarse desde un rascacielos, pero la critaura que llevan dentro no es su cuerpo, no es su vida, es otro cuerpo, es otra vida. .
Por Rafael del Pulgar 2013-12-27 22:32:00
Certero articulo que va ala raiz del problema.Falta conviccion politica y mral.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna