Martes, 12 de agosto de 2025
"Hemos puesto nuestra candidatura en blanco, la vamos a poner las veces que sea necesaria por Bolivia, pero sentémonos y hagamos una sola candidatura"
Camacho ofrece renunciar a su candidatura presidencial para buscar una de consenso contra Morales
"Hemos puesto nuestra candidatura en blanco, la vamos a poner las veces que sea necesaria por Bolivia, pero sentémonos y hagamos una sola candidatura", ha dicho Camacho, en declaraciones a la prensa tras hacer oficial su oferta.
Camacho había avanzado horas antes en un 'tweet' este mismo martes solicitaría al Comité Cívico de Santa Cruz que "convoque a los candidatos presidenciales para tomar acciones urgentes". "Si seguimos así, Evo vuelve", dijo.
El líder cívico ha enviado esta carta ratificando su compromiso de "poner en blanco" su candidatura presidencial, que ya hizo pública el pasado 1 de febrero, "por la unidad real y por el bien de Bolivia".
"Quiero reafirmar mi total compromiso con la lucha del pueblo por su libertad y su democracia y por ello estoy dispuesto, como siempre, a entregar todo mi esfuerzo y sacrificio en la defensa de estos sagrados principios", ha aseverado en dicha misiva.
Camacho ha solicitado formalmente la reunión entre todos los candidatos presidenciales que rivalizan con Morales y el MAS con la intención de llegar a un acuerdo de modo que haya un solo candidato opositor pelee por el Palacio Quemado.
"Ponemos nuestras candidaturas en blanco por Bolivia. Esto no quiere decir que nosotros nos vamos a bajar solamente porque otros candidatos sumen. Vamos a bajarnos para que todos apoyemos a una sola candidatura", ha enfatizado.
En opinión de Camacho, "la posibilidad de que el Movimiento al Socialismo vuelva a ser Gobierno y de que el tirano de Evo Morales retorne al poder, que se apodere de la Asamblea Nacional, hecha por tierra el luto y sacrificio de todo el pueblo boliviano". "No lo podemos permitir", ha zanjado.
Morales dimitió el pasado 10 de noviembre por las "irregularidades" detectadas por la Organización de Estados Americanos (OEA) en las elecciones presidenciales del 20 de octubre. Más de 30 personas murieron por los enfrentamientos entre simpatizantes y detractores del líder indígena y con las fuerzas de seguridad.
El MAS de Morales y el Gobierno interino de Jeanine Áñez llegaron a un acuerdo para celebrar nuevas elecciones el 3 de mayo pero vetaron expresamente al antiguo mandatario como candidato presidencial, por lo que solo aspira a un escaño al Senado.
Hay alrededor de una decena de candidatos presidenciales, entre los que destacan el ex ministro de Economía Luis Arce, por el MAS, y, del otro lado, Áñez, Camacho y los ex presidentes Carlos Mesa y Jorge 'Tuto' Quiroga.
Desde la oposición a Morales ya han advertido en numerosas ocasiones sobre el peligro que supone para ellos dividir el voto, pese a lo cual no han logrado pactar una candidatura de consenso.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna