Viernes, 11 de julio de 2025

La consulta a los afiliados coincide con la final del Mundial

Calendario congreso extraordinario del PSOE: 2 de julio proclamación de candidatos y 13 de julio votación de militantes

  La Ejecutiva Federal del PSOE ha convocado este lunes el congreso extraordinario que los días 27 y 27 de julio designará en Madrid al nuevo secretario general y ha aprobado el calendario del proceso, que arrancará el 13 de junio con la recogida de avales de los candidatos, que serán proclamados de manera definitiva el 2 de julio. El domingo 13 -el mismo día que será la final del Mundial de Fútbol-- tendrá lugar la votación en la que podrán participar todos los militantes del PSOE.

   Según han informado fuentes de la dirección socialista, ese día se conocerá el nuevo líder del PSOE y sucesor de Alfredo Pérez Rubalcaba. La decisión de la militancia -a la que se consultará aunque sólo un candidato cumpla los requisitos-- se formalizará en el congreso extraordinario a través de un dictamen que será comunicado por la comisión organizadora del proceso y en ese cónclave los delegados ratificarán esta decisión y votarán a la Ejecutiva de la nueva dirección.

   Además, en el congreso se aprobarán los cambios estatutarios necesarios para que este sistema de voto directo se celebre a partir de este momento en todos los congresos del partido, a nivel federal, autonómico y provincial. De esta manera, aseguraban estas fuentes, la actual dirección de Rubalcaba deja "blindado" el sistema de 'un militante un voto' para elegir al secretario general y las primarias abiertas para designar al candidato a La Moncloa.

   Este sistema para elegir al cabeza de cartel del PSOE en las elecciones generales fue anunciado en el 38 Congreso de Sevilla y reafirmado en la conferencia política del pasado noviembre. Según fuentes de la dirección, ya "no hay discusión" sobre las primarias abiertas, aunque reconocen que la nueva Ejecutiva podría variar el calendario aprobado por Rubalcaba, que las fijaba en noviembre. No obstante, argumentan que lo "deseable" es que no se movieran porque, además, tampoco hay mucho margen.

"UNANIMIDAD" DE LAS FEDERACIONES

   El nuevo sistema de voto en el congreso se ha aprobado por "unanimidad" de todas las federaciones, uno de los requisitos que había establecido Rubalcaba para cambiar las reglas que imperaban hasta ahora.

   Y en aras de este consenso, han explicado las mismas fuentes, se ha decidido no fijar un tope máximo de avales a los candidatos, que sí existe para las primarias abiertas. En la pasada conferencia política, se introdujo este límite máximo de apoyos para evitar que un candidato acumulase un número tan alto de avales que dificultase la presentación de otras candidatos.

   Así, podrá ser candidato a la Secretaría General del PSOE cualquier militante que presente un mínimo de unos 10.000 avales, el 5% del total del censo, que se cerró el lunes pasado y que ronda los 200.000 afiliados. Podrán votar todos los militantes del PSOE, el PSC y las Juventudes Socialistas.

   Los candidatos tendrán dos semanas para recoger los avales, entre el 13 y el 27 de junio. El día 28 se verificarán y proclamarán de manera definitiva los candidatos y se dejarán del 29 de junio al 1 de julio para posibles recursos y su resolución, de manera que el 2 de julio será la proclamación definitiva.

DOS SEMANAS DE CAMPAÑA

   Inmediatamente después, comenzarán las dos semanas de campaña de los candidatos, entre los días 3 y 12 de julio, en la que podrán informar su candidatura a los militantes. La comisión organizadora tiene que cerrar todavía los detalles relacionados con este periodo de información interna y regular asuntos como los posibles debates entre ellos.

   Después, el 13 de julio tendrá lugar a la militancia que, además, ese día está convocada para elegir en asambleas a los delegados a los congresos extraordinarios insulares, provinciales y regionales en los que se designarán a los alrededor de 1.000 representantes que irán al congreso federal extraordinario.

   El 14 de julio será la proclamación provisional de la consulta y el 19 de julio, la definitiva. Ese mismo día, se celebrarán los congresos insulares, provinciales y autonómicos para la elección de delegados al congreso federal, que se comunicarán el 20 de julio.

   La normativa ha sido aprobada por la Ejecutiva Federal, el mismo órgano que decidió la convocatoria del congreso. La validez jurídica de los cambios introducido se ha garantizado con la presentación y ratificación en el congreso del dictamen de la comisión organizadora sobre el proceso y el resultado de la consulta y con la modificación ese mismo día de los estatutos federales para establecer que, a partir de ahora, los secretarios generales federales, autonómicos y provinciales serán elegidos con voto directo de los militantes.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo