Sabado, 02 de agosto de 2025

Menos que en 2009

Cada hogar español se gastará 655 euros estas Navidades

  Pese a este descenso interanual del gasto por familia, los hogares españoles siguen manteniéndose a la cabeza respecto a Europa, cuya media de gasto está en los 599 euros, sólo un euro menos que en 2009.  

  Los regalos siguen aglutinando la mayor parte del presupuesto, 380 euros de media, seguidos de los 180 euros en alimentación y 95 euros en ocio. En este sentido, el estudio revela que el gasto en regalos se sitúa en niveles de 2007, antes de la crisis, cuando los españoles destinaron 383 euros a adquirir obsequios.  

  No ocurre lo mismo con la alimentación y el ocio, que ven reducido el gasto respecto a 2007, cuando alcanzaron los 374 euros y 194 euros, lo que supone una reducción del 51,87% y 51,03%, respectivamente.  

  En cuanto a los hábitos de consumo para la Navidad, el 60% de los españoles comprará más regalos útiles que el año anterior. Además, el estudio señala que este año se regalará a menos gente y se buscarán más regalos por menos precio, por lo que el consumidor se volverá más racional que en años anteriores. El informe destaca que estos hábitos de consumo "vienen para quedarse" y se mantendrán en años venideros a pesar de que el contexto económico mejore.

   Los regalos más deseados, son la ropa y los zapatos, según el 53% de los encuestados, seguido de los viajes (un 42%) y de los libros (41%). Sin embargo, los regalos más comprados serán ropa y zapatos, por el mismo porcentaje de quienes lo desean, cosméticos y perfumes (un 45%) y libros (un 43%). Las tarjetas regalo y el dinero en efectivo han tomado relevancia este año, aumentando un 10% respecto a 2009, con un 30% y un 40%, respectivamente, según señala el estudio.  

  Por otro lado, la tendencia de revender los regalos que no gusten aumentará este año 12 puntos, situándose en un 24% respecto a 2009. Asimismo, las compras de segunda mano también aumentarán en España, donde un 36% de los españoles ha declarado que recurrirá a este tipo de mercados para hacer las compras navideñas.

   El aspecto más destacable del informe respecto a la búsqueda y compra de regalos, es el auge de Internet y las redes sociales, ya que el 17% utilizarán la red para comprar, un 7% más que en 2009, aunque lejos de la media europea, que se sitúa en el 36%. Además, las redes sociales se establecen como lugar para buscar valoraciones sobre productos, así como ideas para regalos.   

El medio ambiente y los productos verdes también toman protagonismo en el hábito de consumo de los españoles, ya que un 80% ha decidido que intentará no comprar productos que perjudiquen la naturaleza. No obstante, el 60% también opina que es una excusa para subir el precio de los productos.

EL MISMO GASTO EN ALIMENTACIÓN.  

  En cuanto a la comida, el consumidor recurrirá a las marcas blancas y el 56% de los españoles gastará lo mismo que el pasado año. En este ámbito, España también supera la media europea que se sitúa en 155 euros de media.   

A pesar de ser el país que más consumirá durante las Navidades, en España se producirá una mayor contención que la media europea y el 35% de los consumidores afirma que gastará menos en regalos, un 30% hará lo mismo con las comidas y el 28% reducirá el ocio durante estas fechas.  

  Esta contención se justifica, según el estudio, por el pesimismo de España a salir de la crisis económica -sólo un 21% de los encuestados creen que 2011 será mejor-, por la inestabilidad laboral -un 28% la consideran no muy segura- y el poder adquisitivo de las familias -un 46% siente que su economía se ha reducido en 2010-.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo